Cerebro y envejecimiento
La lectura Nº 10 es un estudio sobre el desarrollo cerebral durante el envejecimiento y su relación con el desarrollo de la funciones cognitivas.
La lectura Nº 10 es un estudio sobre el desarrollo cerebral durante el envejecimiento y su relación con el desarrollo de la funciones cognitivas.
La lectura Nº 9 es un estudio sobre la amistad. Y aunque no se menciona explícitamente, parece un estudio de la amistad en los EE. UU. de los años 70, y blancos de clase media.
La lectura Nº 7 pone el foco en el trabajo de Nussbaum (1987) y nos ofrece una minuciosa descripción de las distintas concepciones que sostienen los niños acerca de la forma de la Tierra.
La lectura Nº 6 es una selección de algunos apartados de un capítulo muy extenso en el cual Jean Piaget y Bärbel Inhelder exponen detalladamente la constitución de las operaciones intelectuales, tanto en el periodo de las operaciones concretas como en el de las formales.
Baltes (1997). Desde la perspectiva del ciclo vital el desarrollo es fruto de la interacción de factores biológicos y culturales cuya influencia cambia y se modifica con la edad.
VERSIÓN 1.0 LOS MODELOS DE DESARROLLO DEL YO Havighurst (1956). Consideró que las tareas evolutivas propias de la adultez provienen, principalmente, de dos fuentes: las presiones culturales o expectativas de la sociedad sobre la persona, por un lado, y los valores y aspiraciones individuales por el otro. Los primeros trabajos …
El considerar la muerte como una tarea evolutiva permite considerar a la persona que muere de forma holística, contrarrestando la fuerte medicalización occidental de la muerte.
La falta de conciencia social y el «miedo» de muchos trabajadores hace que las condiciones laborales cada vez sean más precarias y eso suele tener consecuencias negativas en la salud de los trabajadores.
Siguiendo a Climo y Stewart (2003), los 50 como los años en los que la mujer está en la flor de la vida.
MÉTODO INTUITIVO DE PREGUNTAS PROBABLES DE EXAMEN (MIPPE) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I Antes de imprimir, piensa en tu responsabilidad con la naturaleza. Quizás no puedas salvar el planeta, pero sí puedes dejar de destruirlo. CAPÍTULO 8. El desarrollo intelectual durante la infancia. Las operaciones concretas. Para Piaget una invariante cognitiva …
Siguiendo a Climo y Stewart (2003), los 50 como los años en los que la mujer está en la flor de la vida.
las personas utilizarán estrategias de asimilación siempre que puedan y recurrirán a las estrategias de acomodación cuando sucesivos intentos de asimilación fracasen.
La plasticidad cerebral se extiende a la edad adulta y la vejez. El entrenamiento y ejercicio físico y mental permiten seguir estableciendo nuevas conexiones y reclutar nuevas áreas cerebrales.
La plasticidad cerebral se extiende a la edad adulta y la vejez. El entrenamiento y ejercicio físico y mental permiten seguir estableciendo nuevas conexiones y reclutar nuevas áreas cerebrales, principalmente en el córtex prefrontal, que sirven de ayuda en la realización de diversas tareas cognitivas.
Los individuos nacidos en la década de 1990 parecen tener un nivel de inteligencia superior a la que tienen sus abuelos nacidos en los años 20 o 30 del mismo siglo.
Durante la época adulta, con el paso de la edad parece existir un deterioro claro en muy diversos tipos y tareas de recuerdo
El cambio más destacable en el desarrollo cognitivo al final de la infancia es el que son capaces de diferenciar el carácter abstracto del pensamiento de los adolescentes y los adultos, y el carácter concreto que tiene el pensamiento infantil.
Lo que sin duda existe durante la edad adulta y la vejez son numerosos y crecientes cambios cuantitativos en la cognición.
os resultados encontrados no son concluyentes, no parecen confirmar una concepción del pensamiento formal tan exigente estructuralmente como la planteada por Inhelder y Piaget.
Se podría inferir que aproximadamente el 90 % de los seres humanos somos seres irracionales. ??