D E M O C R A T O P I A

Psicología social de la educación

Kurt Lewin el al. (1943), consideraban que el clima social que se generaba en el aula permitía analizar distintos procesos sociales, como si de una microsociedad se tratara. Así, llevaron a cabo el análisis y la propuesta de los estilos de liderazgo en el colegio, que luego se extendió a otros ámbitos. El ámbito educativo forma parte de la psicología social, como un campo de aplicación relevante, dado que la aplicación es, en sí misma, una fase complementaria de la fase de generación de conocimiento; hay que considerar que la aplicación de los conocimientos generados por la psicología social en su estudio de las relaciones entre mente y sociedad han servido para introducir mejoras en diversos aspectos del sistema educativo (Morales, 2006). Además, a partir de esta contribución aplicada se han generado teorías e investigaciones específicas sobre el proceso educativo en sí mismo.

Constitución de la psicología social de la educación como disciplina

La psicología social de la educación hizo su aparición en 1969, con el trabajo de Getzels en la segunda edición del Handbook of Social Psychology de Lindzey y Aronson (1969). Sorprende lo tardío de este enlace entre psicología social y educación, pues Getzels y Thelen (1960) ya apuntaban hacia el hecho de que la clase era un sistema social que funcionaba mediante leyes y principios de la psicología social (normas, roles, expectativas, etc.) y es obvio que la psicología social puede realizar muchas aportaciones a la solución de los problemas de la educación (Ovejero, 1988). Además, el centro educativo es un ámbito en el cual se producen efectos sociales (derivados de la interacción con otros alumnos y profesores) sobre el individuo con consecuencias importantes para el aprendizaje en función de si la experiencia es positiva o negativa (Ovejero, 1990).

Dos perspectivas han dominado la idea de la aplicación de la psicología social: el análisis de los procesos psicosociales en el ámbito educativo y las aplicaciones de procesos psicosociales en el ámbito educativo.

Tradicionalmente las teorías psicosociales se han aplicado al ámbito educativo para mejorar el rendimiento y la interacción social (psicología social para la educación), pero también se considera que es un microgrupo social con sus propias características, por lo que hay que trabajar desde dentro del sistema educativo (Psicología social de la educación; Backman y Secord,1968; Bar-Tal y Saxe, 1981).

Aunque hay múltiples definiciones de la psicología social de la educación, de manera resumida, se puede definir como el estudio de las relaciones interpersonales en los ámbitos educativos (Guil, 1989). Sin embargo, este concepto puede ser muy amplio ya que existen diversos niveles de análisis de la realidad social:

  • Nivel intrapersonal. Se centra en el alumno.
  • Nivel interpersonal. Se centra en la interacción entre alumno y profesor, entre alumno y alumno, entre profesor y profesor, entre profesor y directiva.
  • Nivel grupal. Se centra en el funcionamiento de los grupos en el aula o en la organización escolar.
  • Nivel social. Se centra en el ámbito comunitario.
  • Nivel cultural. Se centra en las influencias culturales.

La educación es uno de los escenarios fundamentales de la interacción humana; es un ámbito para el desarrollo de la propia psicología social (Morales, 2006). A pesar de que se reconoce la importancia de los procesos psicosocioeducativos (Mugny y Doise, 1978) y de que el ámbito escolar es un espacio fundamental en el proceso de socialización, todavía se presta más atención al desarrollo cognitivo que al social en el ámbito educativo. Sin embargo, parece que esta tónica está cambiando. Coleman y Hendry, (2003) reconocen que el desarrollo cognitivo en la adolescencia y los cambios que ésta conlleva están impregnados por los elementos psicosociales ya que se produce una interacción entre la función intelectual y las actitudes que facilitan el progreso hacia la madurez en las relaciones, contribuyen al desarrollo de las destrezas de la comunicación y, finalmente, subyacen a la capacidad del individuo para asumir papeles o roles en la sociedad

Temas principales de estudio de la psicología social de la educación

Los temas clásicos de análisis consistían en extrapolaciones de los procesos psicosociales y grupales al ámbito del aula. Se realizaban estudios específicos en el contexto educativo sobre los procesos psicosociales. Un ejemplo es los análisis del comportamiento individual en el aula desde una perspectiva psicosocial (Ovejero,1988), en que se presta atención a las características psicosociales de los alumnos en esta etapa escolar, sobre todo, infancia y adolescencia, y también a la conducta asocial (delincuencia). Se recurre, igualmente, a las aplicaciones de la teoría del aprendizaje social, esto es, el papel de la imitación en la adquisición de la moralidad y en la conducta agresiva o el aprendizaje de roles.

Papel de las expectativas

Otro elemento importante de análisis tiene que ver con la influencia que las expectativas del profesor pueden tener en el rendimiento escolar. Se demuestra que el efecto Pigmalión o la profecía de autocumplimiento puede traducirse en mejoras o disminuciones en el rendimiento de los alumnos en función de las creencias y las conductas concretas de los profesores en su interacción con los alumnos. Parece existir una relación entre autoconcepto, expectativas y atribuciones causales.

Se ha observado que la creación de expectativas de rendimiento que establecen comparaciones con la ejecución de un compañero se relaciona con aspectos emocionales y de personalidad. En general, gracias a las expectativas positivas (cuando creen ser mejores que el compañero) aumenta el rendimiento en la prueba. Sin embargo, hay diferencias en función de las características de los alumnos. Estos resultados apoyan la idea de la creación de expectativas y de su aplicación en el aula, así como la importancia de este aspecto (Ovejero 1988).

Expectativas y rendimiento en función de las características de los alumnos.

Otro tema importante es el factor cognitivo de la atribución causal y la motivación. El hecho de realizar atribuciones de forma más interna o externa genera estilos atributivos con consecuencias sobre procesos emocionales y cognitivos, como la indefensión aprendida o la depresión. Se comprueba la existencia de diferencias en función del género. Este tema puede aportar explicaciones sobre el fracaso escolar y puede ayudar a prevenir problemas.

Comportamiento grupal en el aula

Se debe tener en cuenta el análisis de los efectos del ambiente físico y grupal en el aula, dentro de los cuales se incluye desde la estructura y disposición del mobiliario hasta el clima social, o la cohesión del grupo. En una clase cohesionada los alumnos se preocupan unos por otros y se produce un clima favorable que mejora las relaciones, la autoestima, la motivación, entre otros, y puede llegar a generar identificación de los miembros con su grupo (López-Zafra, García- Retamero y Augusto, 2008).

En un primer momento se analizó el liderazgo del profesor o el liderazgo de los alumnos y sus consecuencias, ya que parecía que podía facilitar el aprendizaje al crear un clima de clase adecuado mediante la cooperación y la coordinación si bien siempre mediante la utilización de sus habilidades como líder y no del poder coercitivo. Actualmente, los estudios se centran también en el análisis del liderazgo de los equipos directivos o las diferencias de género en el estilo de liderazgo en el contexto educativo (López-Zafra y Del Olmo, 1999).

Por último, el estudio de los conflictos escolares y su solución, ya que el conflicto forma parte de la escuela, y no debe considerarse necesariamente negativo. Se trata, más bien, de procurar crear las condiciones para resolverlo constructivamente y el aprendizaje de técnicas y su aplicación para solucionar los problemas escolares. Es importante tener en cuenta las técnicas sociométricas y el trabajo cooperativo (Ovejero, 1988) o las dinámicas de grupo (Johnson, 1964).

Comportamiento individual del niño y del adolescente Comportamiento grupal en el aula
La conducta social del niño y del adolescente Conducta escolar y medio ambiente
Psicología social y aprendizaje: el aprendizaje social Cohesión grupal y efectos del grupo sobre sus miembros
Psicología social y aprendizaje: el aprendizaje social Liderazgo en el aula
Atribución causal y motivación: implicaciones para la conducta social Conflictos escolares y su solución
Temas fundamentales en psicología social de la educación. Tomado de Ovejero (1998).

Centro educativo como organización

Actualmente se incluye también la organización del centro escolar como una entidad merecedora de un tratamiento similar al de otras organizaciones si bien con sus peculiaridades. Se presta especial atención al proceso de expectativas y la interacción entre alumno y profesor, liderazgo entre iguales y la dirección o la estructura de grupo en el aula (roles, estatus, cohesión y normas) y la comunicación social o la organización del trabajo en el centro, entre otros (López-Zafra, 2005). Estos elementos comunicativos incluyen desde técnicas de comunicación para el desempeño de habilidades sociales específicas en el desarrollo personal y en el desempeño laboral hasta relaciones de comunicación que contemplan el sistema social en el cual se realiza la actividad educativa (p. ej., el clima social, el diseño de las aulas, el ambiente, el desempeño de roles, la motivación laboral, el estrés y su afrontamiento) para producir relaciones más saludables (Marín y Guil, 1998). Entre los temas más actuales y relevantes de esta disciplina cabe destacar la convivencia escolar, el acoso, la integración y la exclusión social, así como la forma de prevenirlos. La evolución de los temas de interés para la psicología social aplicada estará determinada por los temas de actualidad y las preocupaciones sociales; p. ej., la importancia que en los últimos años han adquirido las nuevas tecnologías en las relaciones interpersonales del aula y su influencia en la educación (Ovejero, 2002) o el acoso cibernético (ciberbullying) por parte de compañeros, entre otros.

En conclusión, el análisis sobre los principales temas de interés permite comprobar que continúan vigentes los temas clásicos. La diferencia reside en que cada vez se atiende más en la educación reglada respecto al desarrollo social de las personas, con la implantación de más programas (coeducación, escuelas de paz, etc.) orientados al desarrollo social de los niños, por lo que los aspectos psicosociales reciben especial atención en el ámbito educativo.

Contexto de la interacción social Procesos sociales educativos
Agentes de socialización: familia, iguales, colegio y medios de comunicación.Percepción social y expectativas.
Interacción social en el aula: agentes en la socialización (profesorado e iguales).Estructura de grupo.
Influencia de los medios de comunicación en el proceso educativo. Procesos grupales.
Convivencia en el aula y coeducación. Integración social en el aula.
Temas fundamentales incluidos en los programas de psicología social de la educación Contexto de la interacción social.

Contenidos de la psicología de la educación

Los contenidos de los programas formativos de la psicología social de la educación giran en torno a dos dimensiones: los contextos y los procesos sociales educativos. Entre los contextos se incluyen la escuela, la familia y la influencia de los medios de comunicación, así como la del conjunto de la sociedad en el proceso educativo. En cuanto a los procesos sociales, se incluyen las percepciones, expectativas, motivaciones y conductas, y se le concede especial importancia a la interacción con otras personas y a los resultados de esta interacción y sus consecuencias en las personas. Y precisamente, por este interés en el desarrollo psicosocial de los niños, se ha comprobado que no es suficiente con la educación en destrezas y competencias instrumentales, sino que también es importante incluir la competencia social y la emocional. Es por eso que uno de los temas de investigación y análisis más actuales en el ámbito educativo es el entrenamiento socioemocional, en que la inteligencia emocional es su constructo considerado de más interés.

Referencias

  • Arias Orduña, A. (2016). Psicología social aplicada (1a ed., reimp. ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Apuntes Aitziber Laguardia

Deja un comentario

dos × 2 =

Ir al contenido