El razonamiento analógico es una inferencia de inferencias (una inferencia de segundo orden) y forma parte de aquello que hoy en día se conoce como competencias cognitivas de orden superior. Esta competencia es la capacidad que tenemos para aprehender o captar la semejanza relacional, semejanza estructural, entre diferentes contextos o distintos dominios de conocimiento. Por medio del razonamiento analógico podemos representar la información y los objetos del mundo como unos sistemas de relaciones y con estos sistemas de relaciones vamos a hacer comparaciones, contrastes y combinaciones novedosas. Este proceso cognitivo no solo permite la utilización de la información de forma flexible, sino que además sirve para promover la adquisición de nuevos conocimientos. Por este motivo se relaciona el razonamiento analógico con el proceso de combinación conceptual cuando se comenta la incorporación de los procesos de comparación y construcción que hace Wisniewski. Además, esto es un nexo de unión con el tema de solución de problemas, en concreto, con la solución de problemas por analogía. ED. Psicología del Pensamiento.
« Back to Glossary IndexMe dirijo a Dolores Latorre por sus perfectos apuntes de la asignatura de psicopatología. ¿Puedes del segundo cuatrimestre colgar todos…
No me interesa cómo has llegado a esas conclusiones, pero tendrías que saber que si partes de premisas falsas es…
No sabes ni usar las normas de la APA para la bibliografía, ahora eso si, plagiar y lucrarte se te…
https://youtube.com/channel/UCLCeEI7YJ4T0t9unoEZrqNg
Categorías
Grupo Facebook

Archivos
- abril 2021 (8)
- marzo 2021 (20)
- febrero 2021 (16)
- enero 2021 (32)
- diciembre 2020 (34)
- noviembre 2020 (57)
- octubre 2020 (44)
- septiembre 2020 (9)
- julio 2020 (5)
- junio 2020 (2)
- abril 2020 (5)
- marzo 2020 (4)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (4)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (7)
- septiembre 2019 (1)
- julio 2019 (4)
- junio 2019 (9)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (3)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (6)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (6)
- febrero 2018 (4)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (4)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (9)
- agosto 2017 (1)
- junio 2017 (30)
- marzo 2017 (2)
- noviembre 2016 (2)
- octubre 2016 (1)
- junio 2016 (1)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (1)
- febrero 2016 (1)
- enero 2016 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (2)
- mayo 2015 (1)
- marzo 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- octubre 2014 (2)
- agosto 2014 (1)
- julio 2014 (1)
- abril 2014 (1)
- octubre 2013 (1)
- septiembre 2013 (1)
- mayo 2013 (1)
- abril 2013 (2)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- septiembre 2012 (1)
- marzo 2012 (1)
- febrero 2012 (1)
Me uno a Sergio para dar las gracias a Dolores Latorre por su generosidad al compartir sus apuntes de psicopatologia.…