D E M O C R A T O P I A

MIPPE Psicología del Lenguaje

CAPÍTULO 1. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE.

  1. Con respecto a los métodos de investigación en psicología del lenguaje, los movimientos oculares son una técnica de tiempos de reacción en curso. 
  2. La unidad más pequeña del lenguaje con significado es el morfema. 
  3. En cuanto al planteamiento modular de la mente, según Fodor (1983) cuando un módulo se activa, su tarea no se ve afectada por la acción de cualquier otro proceso. 
  4. En el estudio del procesamiento lingüístico, la Psicología cognitiva considera que los elementos más accesibles desde nuestro nivel de conciencia son la presencia del estímulo y la representación del significado. 
  5. En el desarrollo histórico de la Psicología del Lenguaje o psicolingüística, hay consenso en situar la fecha de nacimiento de esta disciplina en torno a principios de los años 50 del siglo XX. 
  6. En el estudio del procesamiento lingüístico, la Psicología cognitiva considera que los procesos mentales se refieren a la actividad interna del sistema. 
  7. Durante la comprensión del lenguaje, llevamos a cabo un análisis sintáctico de la oración que nos permite extraer su estructura formal sintáctica. Se trata de un proceso de segmentación. 
  8. En cuanto a los procesos de arriba-abajo, que es una de las cuestiones centrales en la Psicología del Lenguaje, se considera que en el denominado efecto del contexto, los procesos superiores influyen sobre los inferiores. 
  9. La técnica de decisión léxica es una de las más utilizadas en Psicolingüística para el estudio del procesamiento de palabras, su metodología se basa en obtener información sobre el tiempo total que se precisa para realizar un determinado proceso. 
  10. El planteamiento del procesamiento mental rápido y automático del lenguaje (por ejemplo, 400 milisegundos para decidir si un conjunto de letras es una palabra) implica que en el procesamiento del lenguaje su actividad es poco accesible a la conciencia. 
  11. En el estudio del lenguaje, por lo general los investigadores que defienden la afirmación de que los procesos del lenguaje son muy modulares también defienden que hay una parte significativa de nuestra capacidad del lenguaje que es innata. Skinner (1957) dirá que el lenguaje es aprendido. 
  12. En el estudio del procesamiento lingüístico, el marco teórico de la Psicología cognitiva considera que los procesos mentales se refieren a la actividad interna del sistema. 
  13. Conocer los mecanismos neuronales responsables del procesamiento lingüístico no es objeto de estudio de la Lingüística. 
  14. En los componentes del lenguaje, los fonos no son unidades abstractas. 
  15. El estudio de los elementos formales que constituyen una lengua lo aborda la disciplina de la Lingüística. 
  16. La pregunta siguiente ¿influye el conocimiento de lo que podría ser una palabra en el reconocimiento de sus letras constitutivas? hace referencia al flujo inverso de información o feedback (retroalimentación) que es propio de un planteamiento del lenguaje interactivo. 
  17. En el tema del reconocimiento de palabras el modelo TRACE se caracteriza, entre otras cosas, porque es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento. 
  18. En el estudio del lenguaje, una de las preguntas importantes se refiere a si el lenguaje humano tiene una parte innata o no; en este punto los autores mantienen posturas diferentes. Fodor (1983, 1985) dirá que el lenguaje es muy modular. 
  19. En el estudio del lenguaje, una de las preguntas importantes se refiere a si el lenguaje humano tiene una parte innata o no; en este punto los autores mantienen posturas diferentes. Pinker (1994) expresará que el lenguaje es muy modular. 
  20. En el estudio del lenguaje, una de las cuestiones relevantes tiene que ver con la pregunta de si el sistema del lenguaje utiliza reglas. Respecto a los modelos conexionistas, el procesamiento se produce mediante la interacción de muchas unidades sencillas interconectadas entre sí. 
  21. La Psicolingüística ha utilizado con frecuencia diagramas de flujo para describir los niveles de procesamiento lo cual refleja la influencia del procesamiento de la información. 
  22. En la historia de la psicolingüística, durante la década de 1970, el estudio de esta disciplina fue absorbido por la psicología cognitiva. 
  23. En el estudio de hasta qué punto es modular el sistema del lenguaje la diferencia entre los modelos autónomos y los modelos interactivos sería que: En los modelos autónomos las etapas no interactúan temporalmente, mientras que en los modelos interactivos las etapas no discurren de manera discreta. 
  24. El estudio del mantenimiento de la coherencia en una conversación es objeto de estudio de la pragmática.
  25. La lingüística parte de materiales verbales producidos en situaciones ideales, y la psicolingüística, de materiales verbales producidos en situaciones reales. 
  26. Entre los hechos que propiciaron la fundación de la psicolingüística en los años cincuenta se encuentra la aparición de la teoría de la comunicación. 

CAPÍTULO 3. LENGUAJE, BIOLOGÍA Y CEREBRO.

  1. La metodología de obtención de neuroimágenes que se basa en las propiedades magnéticas de la hemoglobina corresponde a la técnica RM. 
  2. En el modelo clásico del lenguaje en el cerebro (Wernicke-Geschwind), si leemos una palabra escrita y la repetimos, el flujo de información sigue estos pasos por este orden: Área visual primaria, circunvolución angular, área de Wernicke, fascículo arqueado, área de Broca, corteza motora. 
  3. La niña «salvaje» Genie encontrada en Los Ángeles en 1970 tardó varios años en alcanzar la fase del lenguaje telegráfico. 
  4. Es posible que un niño que convive con un padre o un hermano con el lenguaje deteriorado tenga más probabilidades de desarrollar él mismo un lenguaje alterado por influencia ambiental. Esta posibilidad es conocida como hipótesis del entorno lingüístico desviado. 
  5. Los estudios con bebés muy pequeños que han utilizado un paradigma de habituación a chupar han permitido demostrar que existe un período crítico en el que se produce una lateralización que puede iniciarse desde el nacimiento. 
  6. En general, se ha constatado experimentalmente que el reconocimiento de la palabra hablada y visual recurre a mecanismos diferentes. 
  7. Los estudios sobre lesiones cerebrales demuestran que, aunque haya regiones concretas del cerebro que desempeñan papeles particularmente importantes en el lenguaje, los sistemas neuronales subyacentes al lenguaje son flexibles. 
  8. Los datos empíricos sobre niños con lesión cerebral en el hemisferio izquierdo, que pueden recuperar completamente sus capacidades lingüísticas tras la lesión, ponen en evidencia la existencia de un periodo crítico en el proceso madurativo. 
  9. Según el modelo Wernicke-Geschwind de los años setenta sobre la organización del lenguaje en el cerebro humano, si se produce una lesión en el fascículo arqueado que une las áreas de Broca y de Wernicke habrá un síndrome de desconexión. 
  10. Según el modelo Wernicke-Geschwind de los años setenta sobre la organización del lenguaje en el cerebro humano, si se produce una lesión en el fascículo arqueado que une las áreas de Broca y de Wernicke habrá un déficit en la repetición del lenguaje. 
  11. En el estudio de Dronkers, Redfern y Knight (2000), con pruebas neuropsicológicas y técnicas de neuroimagen, se vio que el modelo de Geschwind (1970) no era tan preciso como se pensaba en la relación de las dificultades que presentan los pacientes en los diferentes síndromes clínicos y las zonas afectadas en cada uno ellos. Más concretamente, se encontró que las lesiones en el fascículo arqueado tenían como resultado graves trastornos de producción. 
  12. En los últimos años se ha incrementado la evidencia sobre la importancia de las estructuras subcorticales en el procesamiento del lenguaje. En este sentido, el estudio de Lieberman et al. (1990) con pacientes parkinsonianos encontró que estos pacientes tenían dificultades en el procesamiento de frases de ramificación izquierda, del tipo “como hacía bueno, Ana salió a pasear”. 
  13. En la investigación de la lectura con potenciales evocados, si yo leo una frase como la siguiente: “El chorizo de León sabe a tocinillo de cielo” tendremos unos datos de la anomalía semántica en la onda N400. 
  14. En los últimos años se ha incrementado la evidencia sobre la importancia de las estructuras subcorticales en el procesamiento del lenguaje. En este sentido, parece que los núcleos o ganglios básales forman parte de circuitos neurales clave para operaciones sintácticas. 
  15. En cuanto a los principios universales en todas las lenguas, se considera que el signo lingüístico es simbólico y arbitrario. 
  16. Los trabajos existentes sobre vinculación entre genes y trastornos del lenguaje escrito apuntan hacia una heterogeneidad genética. 
  17. El estudio de Stromswold (1998), al revisar 18 estudios familiares sobre el trastorno específico del lenguaje, indicó que algunos factores genéticos podrían desempeñar un papel significativo. 
  18. El estudio de los orígenes del lenguaje es un tema que aún se debate, pero las evidencias empíricas parecen derivarse de estudios basados en el tamaño del cerebro en las áreas corticales responsables del lenguaje, y la evolución del aparato fonador. 
  19. En relación con el planteamiento de Lennenberg (1975) sobre el periodo crítico para el lenguaje, a día de hoy, la comunidad científica sostiene que no hay pruebas concluyentes de que el periodo crítico se inicie de modo repentino a los dos años de edad y finalice bruscamente en la pubertad. 
  20. Los estudios realizados con PET y RMf han puesto de manifiesto que las palabras activan áreas cerebrales distintas del cerebro en función de su categoría gramatical. 
  21. El modelo Friederici se refiere a los aspectos más nucleares del lenguaje y defiende que el procesamiento sintáctico y semántico tiene lugar en una amplia red cerebral del hemisferio izquierdo, conformada principalmente por cuatro rutas neuronales: dos dorsales y dos ventrales. 
  22. Según el modelo Friederici el área 44 de Brodmann interviene fundamentalmente en el procesamiento sintáctico de las oraciones complejas. 
  23. Según el modelo Friederici, la ruta dorsal que conecta regiones de la corteza premotora, área 6 de Brodmann con zonas posteriores de los giros temporales medio y superior, es esencial en la transferencia y procesamiento de información auditiva-motora. 
  24. La estimulación cerebral no invasiva sólo permite estimular directamente regiones superficiales de la corteza cerebral. Al tratarse de un método de intervención, puede utilizarse como herramienta terapéutica.
  25. La afasia de Broca se caracteriza por una expresión no fluida y agramatismo. 
  26. Parece que las estructuras subcorticales juegan un papel importante en el procesamiento del lenguaje. Un ejemplo de ello es el hecho de que las personas que padecen la enfermedad de Parkinson, en la que hay un daño degenerativo de ciertos núcleos basales, suelen presentar déficits específicos en el procesamiento sintáctico. 
  27. El test de Wada hace referencia a una prueba orientada a determinar el hemisferio cerebral dominante en el lenguaje. 

CAPÍTULO 5. PERCEPCIÓN DEL HABLA

  1. Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la comprensión de los procesos de percepción del habla es la ausencia de invarianza del estímulo. 
  2. Las 3 dimensiones básicas que aparecen representadas en un espectrograma son el tiempo, la frecuencia y la amplitud. 
  3. En la percepción del habla, una diferencia entre las vocales y consonantes es que el núcleo de la unidad silábica es la vocal. 
  4. La ausencia de invarianza acústica en la percepción del habla y concretamente en la percepción categórica de las consonantes, nos indicaría que no hay algo constante en la representación espectrográfica que corresponde a una consonante. 
  5. En la percepción del habla, un aspecto importante en la percepción de las vocales y la percepción de las consonantes es que la primera es continua y la segunda discontinua. 
  6. La percepción no continua de las consonantes, que se denomina percepción categórica, (pasamos de una categoría de sonido a otra cuando pasamos valores críticos o fronteras en la dimensión estudiada) ocurre especialmente con las consonantes oclusivas. 
  7. En el tema de la percepción de las vocales en el habla, los resultados de las investigaciones indican que la frase en la que están insertas la vocal y su sílaba influye por contraste en la percepción de los formantes de esa vocal. 
  8. La principal pista perceptiva para la percepción de las consonantes son las transiciones de los formantes. 
  9. El fenómeno de las «letras ilusorias», en el que los participantes perciben letras donde éstas no existen, es una manifestación del efecto de restauración grafémica. 
  10. La primera teoría propuesta, en la década de 1950 en los Laboratorios Haskins, sobre la percepción del lenguaje fue la Teoría motor. 
  11. En el habla humana, los dos primeros formantes (F1, F2) son esenciales para la inteligibilidad y los formantes restantes (F3, F4, F5) lo son para la naturalidad. 
  12. La teoría auditiva general sobre la percepción del habla humana cuenta como principales apoyos empíricos los resultados obtenidos en experimentos sobre la percepción categórica en animales y la percepción de sonidos de no-habla. 
  13. Los experimentos que estudian la percepción categórica en cualquier clase de estímulos utilizan dos tipos de tareas, cuyos resultados se comparan entre sí. Se trata de las tareas de identificación y discriminación. 
  14. El Pattern Playback diseñado por los Laboratorios Haskins constituyó uno de los primeros intentos de sintetizar habla inteligible. 
  15. En la percepción del habla, cuando se utilizan las tareas de discriminación se presenta un estímulo y a continuación otro y la tarea consiste en responder “igual” o “diferente”. 
  16. En la percepción del habla, la entonación ascendente en las preguntas es un rasgo prosódico universal. 
  17. En la percepción del habla de los seres humanos, las voces femeninas son menos graves porque las cuerdas vocales de las mujeres, respecto a las de los hombres son más cortas. 
  18. Si en una voz se manipula artificialmente la frecuencia fundamental, aumentando o disminuyendo ligeramente su número de hercios por medios electrónicos se causa la impresión de que quien habla es una persona distinta. 
  19. La dificultad de las pruebas forenses en la percepción del habla reside en que hay mucha variabilidad intrasujeto del habla. 
  20. En cuanto a los procesos de arriba-abajo, que es una de las cuestiones centrales en la Psicología del Lenguaje, se considera que en el denominado efecto del contexto los procesos superiores influyen sobre los inferiores. 
  21. En la percepción del lenguaje las ondas periódicas corresponden a los sonidos sonoros. 
  22. Situándonos en el tema de la percepción del habla, los formantes son clave en la percepción de las vocales. A través de los espectrogramas se ha comprobado que los formantes más importantes para la identificación de las vocales son los formantes 1 y 2. 
  23. Teniendo en cuenta los espectrogramas de las cinco vocales castellanas aisladas, cuanto más abierta es una vocal el formante F1 es más alto. 
  24. En la percepción del habla, según la teoría motora los oyentes dispondrían de un módulo o descodificador especializado en reconstruir los gestos motores a partir de la señal acústica. 
  25. El contexto que precede a una vocal, (concretamente la frase en la que está inserta la vocal y su sílaba), influye por contraste en la percepción de los formantes de esa vocal. De esta forma el mismo formante F1 se va a percibir diferente dependiendo del contexto de la frase. 
  26. El contexto que precede a una vocal, (concretamente la frase en la que está inserta la vocal y su sílaba), influye por contraste en la percepción de los formantes de esa vocal. De esta forma si manipulamos artificialmente bajando ligeramente el promedio de F1 de la frase, sonará como si tuviera un F1 más alto. 
  27. En la percepción del habla, según la teoría realista directa el objeto de la percepción es de tipo articulatorio o motor. 
  28. En el estudio clásico de Warren (1970) el fenómeno de la restauración fonémica NO aparece cuando el estímulo no eran palabras. 
  29. En el estudio clásico de Warren (1970) el fenómeno de la restauración fonémica NO aparece cuando el fonema se sustituía por un silencio. 
  30. En la percepción del lenguaje la frecuencia fundamental de la voz es una característica de cada individuo. 
  31. En la percepción del habla, según Miller (1984), la conversación es posible con tal de que haya tanta energía en la señal hablada como en el ruido enmascarador. 
  32. En los estudios de la percepción del habla, los resultados indican que somos peores en discriminación que en identificación. 
  33. Las cuerdas vocales masculinas siendo más largas que las femeninas, vibran más despacio. 
  34. La dificultad de las pruebas forenses en la tarea de la identificación de hablantes proviene de que la variabilidad del habla intrasujeto es prácticamente tan amplia como la variabilidad intersujeto. 

CAPÍTULO 6. RECONOCIMIENTO ORAL DE PALABRAS

  1. La variable «edad de adquisición» desempeña un papel muy importante en las tareas experimentales de la fluidez semántica. 
  2. Uno de los modelos de reconocimiento oral de palabras es el de búsqueda serial de Foster (1976), que sostiene que los efectos del contexto suceden una vez que se ha accedido a la unidad léxica coma a través de mecanismos de tipo postacceso. 
  3. Con respecto al reconocimiento oral de palabras frecuentes y palabras de morfología irregular, la hipótesis más aceptada es que se reconocen directamente pues tienen su propia representación léxica. 
  4. El modelo dual de Hickok y Poeppel (2007) sobre la organización cortical del procesamiento del habla propone dos rutas o sistemas neurales: ventral y dorsal. 
  5. La mayoría de modelos teóricos sobre el reconocimiento oral de palabras coinciden en señalar dos tipos fundamentales de mecanismos: activación y competición. 
  6. Los estudios sobre las variables influyentes en el reconocimiento oral de palabras han analizado, entre otras, la frecuencia y la edad de adquisición para determinar cuál tiene mayor influencia en una tarea de decisión léxica, concluyendo que el efecto de la frecuencia es mayor que la edad de adquisición. 
  7. En el reconocimiento oral de las palabras, el fenómeno “punto de unicidad” alude a que es el punto en el que una palabra es única a nivel fonémico y puede reconocerse. 
  8. En una tarea de reconocimiento oral de palabras el tiempo de reconocimiento aumenta si la palabra que debe reconocerse tiene muchos “vecinos” y, además, éstos son de alta frecuencia. 
  9. Según el modelo dual de Hickok y Poeppel (2007) sobre la organización cortical del procesamiento del habla la información sensorial se procesa por dos sistemas, uno conceptual y otro articulatorio-motor. 
  10. El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986) para el reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque es un modelo interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento. 
  11. El fenómeno del priming afecta únicamente a palabras reales. 
  12. En relación con el reconocimiento oral de palabras, si el punto de unicidad se halla al principio de la palabra se tardará menos tiempo que si se encuentra al final. 
  13. Modelo de cohorte (Marslen-Wilson, 1987): Cuando el punto de unicidad se sitúa al final de una palabra, el tiempo de reconocimiento se reduce. 
  14. La variable de adquisición nos indica que influye en el reconocimiento de palabras e incluso en la producción oral. 
  15. Uno de los modelos propuestos para explicar el reconocimiento de palabras habladas ha sido el denominado TRACE (McClelland y Elman, 1986), según este modelo dentro de cada nivel, las conexiones son inhibitorias, y entre niveles distintos, las conexiones son excitatorias. 
  16. La técnica de decisión léxica es una de las más utilizadas en Psicolingüística para el estudio del procesamiento de palabras, su metodología se basa en obtener información sobre el tiempo total que se precisa para realizar un determinado proceso. 
  17. Una de las variables que afecta al tiempo que la persona tarda en reconocer una palabra es la imaginabilidad, y se ha demostrado que está estrechamente relacionada con la variable concreción/abstracción. 
  18. En el reconocimiento de palabras, los autores que defienden un modelo mixto como Marslen-Wilson (1980) afirman que cada palabra presenta un “punto de unicidad”. Esto quiere decir que es un momento a partir del cual la palabra se destaca sobre las demás y pasa a ser la candidata definitiva. 
  19. Según el modelo de organización cortical de la percepción del habla de Hickok y Poeppel (2004), existen dos rutas neurales que procesan la señal del habla, la ruta ventral y la dorsal, la primera procesa la señal de habla para su comprensión y la dorsal proyecta dicha información sobre las redes articulatorias.
  20. En relación con el tema del reconocimiento oral de palabras y la variable «vecindad fonológica», el tiempo de reconocimiento de una palabra es menor si tiene pocos vecinos fonológicos y si éstos son de baja frecuencia, que si hay muchos vecinos fonológicos y además son de alta frecuencia. 
  21. En relación con el reconocimiento oral de palabras, la siguiente afirmación: «Los efectos del contexto actuarían a través de mecanismos posteriores, o de tipo postacceso. Es decir, una vez identificada la palabra», puede adscribirse a los modelos de búsqueda serial. 
  22. La variable punto de unicidad, que es tan determinante en el reconocimiento oral de las palabras apenas tiene importancia en la lectura. 
  23. En relación con el reconocimiento oral de palabras, la siguiente afirmación: “Desde el principio toda la información es accesible al sistema completo de logogenes y éstos reciben información en paralelo”, puede adscribirse a los modelos de acceso directo. 
  24. El fenómeno “punta de la lengua” implica que el hablante conoce el significado de la palabra, pero sucede un déficit selectivo en la recuperación de su forma. 
  25. El modelo TRACE de reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento. 
  26. En el reconocimiento de palabras, una de las variables más importantes es la frecuencia de uso. En este sentido, la investigación evidencia que las palabras de contenido se ven más afectadas por la frecuencia de uso que las palabras de función. 
  27. En la tarea de decisión léxica, utilizada para analizar el reconocimiento de palabras, si el sujeto responde “no” quiere decir que el estímulo presentado (pseudopalabra pronunciable) es identificado como una no-palabra. En este caso: La respuesta “no” conlleva generalmente más tiempo de decisión que si la respuesta fuese “si”. 
  28. La tarea de decisión léxica es una tarea experimental utilizada para analizar los procesos de acceso léxico o reconocimiento de palabras. La variable dependiente que se utiliza con más frecuencia es el tiempo de reacción entre la presentación del estímulo y la respuesta del sujeto. 
  29. En el modelo de organización cortical de la percepción del habla de Hickok y Poeppel (2004), existen dos rutas neurales que procesan la señal del habla, la ruta ventral y la dorsal, la primera encargada de procesar la señal de habla para su comprensión y la dorsal proyecta dicha información sobre las redes articulatorias.
  30. El modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986) para el reconocimiento de palabras se caracteriza, entre otras cosas, porque es un modelo de carácter interactivo en el que se permite que haya una retroalimentación entre los niveles de procesamiento. 
  31. En relación con el modelo del logogén propuesto por Morton (1969, 1982), se trata de un modelo de acceso en paralelo en el que el acceso al léxico se produce de forma directa puesto que desde el inicio toda la información está accesible. 
  32. En una tarea de decisión léxica, el tiempo de respuesta es el que transcurre desde que aparece el estímulo en la pantalla hasta que el sujeto pulsa una de las teclas. 
  33. En el tema del reconocimiento oral de palabras, el modelo que afirma que la búsqueda de palabras se realiza en dos etapas, se corresponde con el modelo de búsqueda serial, de Forster. 
  34. En el modelo conexionista TRACE propuesto por McClelland y Elman (1986), se da mucha importancia a los procesos de arriba-abajo (top-down), de forma que el nivel de las palabras actúa sobre el nivel de los fonemas. 
  35. En el estudio del procesamiento semántico de la Psicología del Lenguaje, la variable imaginabilidad se mide en una escala subjetiva. 
  36. En una tarea de decisión léxica se supone que cuando el sujeto responde, sí el estímulo “HONOR” es una palabra, en ese momento ha accedido al léxico para poder responder correctamente. 
  37. En el modelo de cohortes sobre el reconocimiento de palabras de Marslen-Wilson (1984), se indican tres fases de procesamiento que son: fase de acceso, fase de selección y fase de integración. 
  38. El modelo de búsqueda autónoma en serie de Forster (1976) propone que existen una serie de archivos de acceso específicos de modalidad (ortográfico, fonológico y sintáctico-semántico). 
  39. El modelo de búsqueda de Forster (1976) es un modelo de reconocimiento visual de palabras al que se puede atribuir el siguiente párrafo entrecomillado: “Las personas identificamos las palabras a través de una exploración en serie en el lexicón, teniendo en cuenta que es específica de modalidad y que la búsqueda no se ve influida por la información sintáctica y semántica”. 
  40. En el estudio del reconocimiento visual de las palabras el acceso léxico está afectado por la calidad del estímulo, la frecuencia y el parecido físico de los elementos que se hayan presentado anteriormente. 
  41. En la descripción del lenguaje, las palabras de contenido son un tipo de palabras de clase abierta. 
  42. El modelo de cohortes de reconocimiento de palabras de Marslen-Wilson, (1978) propone las siguientes fases de procesamiento: Fase de acceso, de selección y de integración. 
  43. En el estudio del reconocimiento visual de las palabras, el priming semántico es la facilitación del reconocimiento de una palabra mediante la presentación previa de un elemento con un significado relacionado. 
  44. Los tiempos de respuesta en una tarea de decisión léxica suelen ser del orden de 500 a 700 ms. 
  45. El modelo de cohortes de reconocimiento de palabras de Marslen-Wilson, ha ido variando desde su propuesta en el año 1978. El modelo revisado pone un menor énfasis en el papel del contexto en el reconocimiento de palabras. 
  46. En el modelo de reconocimiento de palabras habladas TRACE (McClelland y Elman, 1986) se sostiene que los sonidos al inicio de una palabra tienen un papel muy importante en la estimación de los nodos de la palabra, más que los sonidos del final de la misma. 
  47. El modelo de cohortes de reconocimiento de palabras de Marslen-Wilson, (1978) propone las siguientes fases de procesamiento: Fase de acceso, de selección y de integración. 
  48. En el marco del reconocimiento de las palabras, el modelo TRACE (McClelland y Elman, 1986), se caracteriza por destacar la importancia del procesamiento de arriba abajo en el reconocimiento de las palabras. 
  49. Los experimentos de Marslen-Wilson y Welsh (1978) sobre la comprensión de la estructura de las frases demuestran que intentamos integrar cada palabra en una representación semántica lo antes posible. 
  50. El modelo de cohortes del reconocimiento de palabras propuesto por Marslen- Wilson (1984) se caracteriza por defender un procesamiento que se desarrolla en tres fases. 
  51. La diferencia entre los modelos TRACE y cohortes en el reconocimiento del habla es que el primero es un modelo muy interactivo. 
  52. Los términos y, a, los y de son ejemplos de palabras de función. 
  53. La metodología experimental consistente en que un estímulo lingüístico (generalmente una palabra monosílaba) se va presentando a través de sucesivos segmentos de duración creciente hasta que es identificado recibe el nombre de Técnica gating. 
  54. De acuerdo con los datos obtenidos en el estudio de Gernsbarcher (1984), la variable psicológica de la familiaridad subjetiva de las palabras presenta una alta correlación con la variable frecuencia léxica. 
  55. Una de las principales debilidades del modelo del logogén en sus primeras formulaciones provino de los experimentos basados en el priming transmodal. 
  56. Según el modelo de Hickok y Poeppel (2007), la entrada sensorial auditiva es procesada a través de dos grandes rutas o sistemas neurales, la ventral, y la dorsal. De ellas, la dorsal estaría fuertemente lateralizada en el hemisferio dominante. 
  57. El modelo de Kenneth Forster sobre el reconocimiento de las palabras en el léxico mental se basa fundamentalmente en los procesos de búsqueda serial. 
  58. Si se compara el recuerdo de las palabras concretas frente al de las palabras abstractas, la evidencia sugiere que las palabras concretas se recuerdan mejor. 
  59. Dentro del sistema ventral del modelo de Hickok y Poeppel (2007), se dan ciertas diferencias computacionales entre los dos hemisferios cerebrales en lo que se refiere a la escala temporal del procesamiento de los sonidos del habla. En concreto, el hemisferio derecho mostraría selectividad para actuar en una escala amplia, de 150-300 milisegundos, y el hemisferio izquierdo podría actuar tanto en esa escala como en otra más corta de 20-50 milisegundos.  

CAPÍTULO 7. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO

  1. La tarea consistente en decir si un concepto pertenece o no a una categoría semántica determinada se denomina categorización semántica.
  2. La teoría del conocimiento específico de dominio, del procesamiento semántico, sostiene que
    el sistema semántico está organizado en amplios dominios como consecuencia de la evolución.
  3. La zona frontoparietal izquierda no se activa siempre que se realizan tareas semánticas.
  4. En el modelo de Collins y Quillian (1969), en los niveles más bajos de la red se encuentran
    los conceptos más específicos.
  5. En el modelo de prototipos de Rosch (1975) los límites entre las categorías son difusos.
  6. En el modelo de Collins y Loftus (1975) la tipicidad se explica por la proximidad de los
    conceptos.
  7. La teoría del conocimiento específico de dominio sostiene que la presión evolutiva condujo a
    adaptaciones específicas para las distintas categorías semánticas.
  8. La variable «edad de adquisición» desempeña un papel muy importante en las tareas
    experimentales de la fluidez semántica.
  9. Los primeros conceptos que aprenden los niños/as durante el desarrollo del lenguaje suelen
    pertenecer a las categorías del Nivel básico.
  10. En relación con el procesamiento semántico, Eleanor Rosch (1978) encontró que «el nivel
    básico» es de gran relevancia para la organización de los conceptos en nuestra memoria pues agrupa conceptos específicos con características comunes.
  11. Teniendo en cuenta las variables determinantes del procesamiento semántico, se puede decir
    que la variable semántica más importante esla tipicidad.
  12. En el procesamiento semántico de las palabras, reconocer una palabra y acceder a su
    significado son procesos distintos.
  13. Los datos del estudio pionero de Kent y Rosanoff (1910) con una tarea de asociación
    semántica revelaron que las respuestas de los participantes se basaban en cuatro tipos de relaciones asociativas. Indique, por favor, cuál de ellas no se encontró relaciones de forma perceptiva.
  14. El test de asociación de palabras, que ha sido tan utilizado en la psicología del lenguaje, fue
    inventado por Sir Francis Galton.
  15. Entre las variables del procesamiento semántico, la tipicidad influye mucho. Por ejemplo,
    como representantes típicos de las aves, los estudios encuentran que el avestruz es un representante atípico de las aves.
  16. En el estudio del procesamiento semántico, la variable edad de adquisición desempeña un
    papel muy relevante, mayor incluso que la frecuencia de uso, en las tareas que requieren acceder al significado, como ocurre con la denominación de dibujos.
  17. Las teorías corpóreas del significado (embodied) postulan diferentes distribuciones de los
    conceptos por el cerebro en función de las características perceptivas y motoras.
  18. La asociación semántica se utiliza principalmente con pacientes con trastornos semánticos y
    no tanto en laboratorio.
  19. Según la teoría de prototipos, ante una tarea de verificación de frases, el procesamiento es
    más rápido cuando el ejemplar es muy típico dentro de una categoría.
  20. La afirmación: “Sólo las zonas temporales anteriores corresponden al sistema semántico, y el
    área prefrontal inferior izquierda y el área temporoparietal izquierda son áreas ejecutivas que
    participan en el acceso al sistema semántico” se corresponde con autores que defienden el modelo Centro de actividad o hub.
  21. Eleanor Rosch (1978) afirmaba que “el nivel básico” es de gran relevancia para la
    organización de los conceptos en nuestra memoria pues agrupa conceptos específicos con
    características comunes.
  22. Los resultados de Barsalou (1985) acerca de las categorías que construimos “ad hoc”
    orientadas a una meta (por ejemplo, “objetos que llevamos al Rastrillo de Navidad”) nos indican que los juicios de tipicidad no son fijos.
  23. Si yo he leído en el periódico del 1 de junio de 2017 que a la investigadora Karen Armstrong se le ha concedido el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, estoy activando el
    conocimiento de la memoria episódica.
  24. La variable “edad de adquisición” desempeña un papel muy importante en las tareas
    experimentales de la fluidez semántica.
  25. La variable “edad de adquisición” desempeña un papel muy importante en las tareas
    experimentales de la denominación de dibujos.
  26. En el procesamiento semántico, según el modelo de Collins y Quillian (1969), a mayor
    distancia semántica entre el concepto y la categoría, el tiempo que se tarda en la verificación de la frase es mayor.
  27. Los trastornos semánticos son característicos de pacientes que tienen una afectación cerebral
    en los lóbulos temporales, esencialmente el izquierdo, pudiendo afectarse también los lóbulos
    frontales y parietales.
  28. En la organización semántica de los conceptos, si hablamos de “silla de montar”, “silla de
    estudio”, etcétera nos movemos en el nivel subordinado.
  29. En una tarea experimental de categorización semántica las latencias de respuesta que se
    obtienen son más largas que las que se obtienen en la de decisión léxica.
  30. En el procesamiento semántico la variable imaginabilidad se mide en una escala subjetiva.
  31. La teoría sensoriofuncional del conocimiento semántico sostiene que una lesión en la zona
    temporooccipital dañará más a los seres vivos y a los instrumentos musicales que a los no vivos.
  32. Los resultados de Barsalou (1985) acerca de las categorías que construimos ad hoc orientadas a una meta nos indican que los juicios de tipicidad no son fijos.
  33. Siguiendo los modelos de redes semánticas sobre el significado de las palabras, en una red
    semántica los vínculos entre los propios conceptos que la componen tienen significado.
  34. La mayoría de las investigaciones realizadas en el marco de la neuropsicología de la
    semántica, apoyadas en muchos casos con el estudio de pacientes con problemas de tipo semántico, afirman que existen múltiples sistemas semánticos, diferenciados para los aspectos semánticos visuales y verbales.
  35. En el tema del significado de las palabras, el problema del modelo de red semántica de
    Collins y Loftus (1975) es que resulta difícil hacer experimentos que lo falseen.
  36. A partir de los trastornos semánticos de categorías específicas, la teoría sensorial-funcional
    mantiene que los seres vivos están representados principalmente en base al conocimiento perceptual, mientras que los objetos se representan por el conocimiento funcional.
  37. En los estudios sobre las características semánticas, según Rosch et al. (1976), los objetos que pertenecen a las categorías de “los niveles básicos” se nombran con más rapidez que los objetos que pertenecen a las categorías más específicas.
  38. En el estudio del lenguaje, una de las consecuencias de los modelos conexionistas es que nos ha obligado a analizar con detalle las representaciones utilizadas por el sistema del lenguaje es que las reglas emergen como consecuencia de las generalizaciones estadísticas de los datos de entrada.
  39. Según las teorías de prototipos un caballo puede ser un medio de transporte y también un
    animal.
  40. Según Rosch (1978) las categorías que formamos están determinadas por la forma en que
    percibimos la estructura del mundo.
  41. Según Rosch (1978) las categorías que formamos están determinadas por una economía
    cognitiva.
  42. Los problemas principales del modelo de Collins y Loftus (1975) en la representación del
    significado de las palabras fueron la dificultad para contrastarlo.
  43. La tarea de verificación de frases permite evaluar la memoria semántica.
  44. Según los estudios de redes semánticas (memoria semántica), el tiempo que necesitamos para rechazar la verificación semántica de “Un roble es una mesa” es menor respecto al de “Un roble es una flor”.
  45. En la neuropsicología semántica, según la teoría sensoriofuncional hay diferencia cuando se
    procesa la información perceptiva y la funcional.

CAPÍTULO 8. COMPRENSIÓN DE ORACIONES

  1. El principio del cierre tardío en la segmentación sintáctica postula que se deben unir las
    nuevas unidades gramaticales a la cláusula o sintagma más reciente.
  2. Cuando se estudió el procesamiento de oraciones de relativo en inglés y en español se
    encontró que la estrategia de adjunción era tardía en inglés y temprana en español.
  3. De los estudios experimentales sobre el efecto de la presencia de un conector en la oración,
    se puede concluir que la presencia de un conector apropiado mejora la comprensión y en
    general acelera la lectura excepto en la última palabra de la oración.
  4. En un experimento los participantes leyeron más rápido frases como «El cirujano operó al
    paciente» o «La modelo desfiló en la pasarela» que otras similares en las que se cambió el
    género gramatical: «La cirujano operó al paciente» o «El modelo desfiló en la pasarela». Esto
    demuestra que la comprensión de anáforas es sensible a los estereotipos de género.
  5. Havas y Glenberg desarrollaron un experimento en el que algunos participantes mantenían un
    lápiz entre los dientes y otros entre los labios, mientras todos ellos leían oraciones. Indique
    qué intentaron demostrar los lectores realizaron simulaciones mentales de las emociones que
    incluyen la activación de expresiones faciales.
  6. Si encontramos la siguiente frase: «La joven fue a escuchar a la banda de jazz. Ellos tocaron
    con un ritmo maravilloso», se trata de una anáfora conceptual.
  7. El experimento realizado por Havas et al. (2010) sobre el análisis de las relaciones entre
    comprensión de oraciones y expresión facial en el que se registró la velocidad lectora de
    oraciones relacionadas con distintas situaciones emocionales, mostró qué la parálisis de los
    músculos del entrecejo, implicados en la expresión de emociones negativas, conllevó unos
    tiempos de lectura más lentos en las oraciones tristes y de enfado que en las alegres.
  8. Ejemplo de Metáfora orientacional: “El nuevo jefe ha ascendido a la cumbre del poder”.
  9. En la oración «Ángela no quiso subir a la montaña, aunque hacia bastante calor» se presenta
    un conector de tipo adversativo.
  10. En el tema de la comprensión de oraciones, la afirmación: «los límites entre sintaxis y
    semántica se difuminan, pues los propios elementos gramaticales contribuyen de forma activa
    a la construcción del significado» se corresponde con la perspectiva funcionalista de la
    gramática.
  11. En el tema de la comprensión de oraciones, los estudios interesados en cómo los lectores
    resuelven oraciones con anáforas ambiguas frente a no ambiguas utilizan como variable
    dependiente el tiempo de reacción.
  12. En relación con el estudio de la comprensión de oraciones, la idea “los límites entre semántica
    y sintaxis se difuminan pues los propios elementos gramaticales contribuyen activamente a la
    construcción del significado” se corresponde con la perspectiva funcional de la gramática.
  13. El estudio de ciertos elementos lingüísticos como las anáforas y los conectores permite
    conocer cómo se produce la comprensión de oraciones.
  14. Las teorías sobre el proceso de comprensión de oraciones basadas en principios asumen que
    a partir de la segmentación de la oración, basada en aspectos estructurales, entran otros
    como la semántica o la pragmática.
  15. Las metáforas orientacionales permiten situar conceptos abstractos en torno a las dimensiones
    del espacio.
  16. En el trabajo de de Vega y Urrutia (2011) se trató de comprobar si las oraciones contrafactuales
    pueden provocar representaciones corpóreas al igual que las factuales. Los resultados de este
    estudio indicaron que las oraciones contrafactuales parecen inducir representaciones motoras
    cuando describen acciones.
  17. Los estudios realizados por Lakoff y Johnson (1982) sobre algunas metáforas en el dominio
    social han permitido constatar que a partir de los conceptos, las personas producen y
    comprenden expresiones metafóricas derivadas de ellos.
  18. En la investigación de De Vega, Moreno y Castillo (2013) sobre la comprensión de oraciones,
    utilizando el paradigma de doble tarea y manipulando el momento temporal de aparición del
    indicio de ejecución, hallaron que si el indicio de ejecución tardaba más en presentarse se
    producía un efecto de facilitación en las condiciones de compatibilidad, es decir, priming
    semántico.
  19. El estudio de las anáforas y los conectores, como elementos gramaticales implicados en la
    comprensión de oraciones ha sido objeto de estudio de la perspectiva funcional de la
    gramática.
  20. En el tema de la comprensión de oraciones, las teorías de parámetros y las teorías basadas en
    principios, se adscriben a un planteamiento del estudio de la gramática estructural.
  21. Los estudios neurocientíficos sobre la comprensión de oraciones afirmativas y negativas, en
    los que se ha utilizado la técnica de resonancia magnética funcional (Tettamanti et al., 2008)
    evidencian una reducción de la actividad en la corteza motora y premotora ante las oraciones
    de acción negativas.
  22. La teoría de vía muerta o garden-path propuesta para explicar las interpretaciones sintácticas
    que desarrolla el lector o el oyente ante oraciones sintácticamente ambiguas, es de carácter (o
    naturaleza) modular.
  23. Ramón le comentó la noticia que escuchó en la radio porque él estaba interesado en el tema.
    Se trata de una oración en la que aparece una anáfora ambigua.
  24. Las denominadas neuronas espejo parecen estar implicadas en la comprensión de oraciones
    que incluyen verbos de acción.
  25. En los experimentos realizados para analizar si la comprensión de oraciones activa procesos
    emocionales se ha constatado que los lectores cuando leen una oración pueden tener
    dificultades de comprensión si no se permite la simulación emocional.
  26. Las siguientes competencias del lector u oyente en la comprensión de oraciones: “segmentar
    el texto en constituyentes gramaticales”, “establecer vínculos de correferencia entre palabras
    situadas en diferentes constituyentes” tienen un carácter intuitivo y pragmático.
  27. En relación con las teorías y modelos estructurales de comprensión de oraciones. La evidencia
    científica con lectores hispanohablantes e ingleses constató que la universalidad de las
    estrategias de segmentación postuladas por la teoría de vía muerta no siempre se aplica.
  28. En relación con la comprensión de oraciones en las que está presente la negación, los
    estudios que analizan cómo se representa la información negada han determinado que la
    negación es un reductor de activación y esto se ha constatado en estudios de resonancia
    magnética funcional.
  29. En relación con las teorías sobre comprensión de oraciones, los investigadores utilizan la
    siguiente estrategia para estudiar empíricamente sus propuestas facilitan a los sujetos
    experimentales oraciones gramaticalmente ambiguas y se comprueba la interpretación
    sintáctica que hacen de forma automática e inmediata.
  30. En el estudio de la comprensión de la ambigüedad anafórica no siempre es evidente cuál es
    su antecedente.
  31. Una unidad importante del análisis sintáctico es la cláusula.
  32. En relación con los sintagmas, una frase está compuesta por sintagmas, que forman una
    unidad gramatical por debajo de la frase.
  33. En el resumen de los trabajos sobre la memoria, las inferencias y la anáfora, somos incapaces
    muy pronto de distinguir entre nuestras inferencias y lo que habíamos oído inicialmente.
  34. En relación con el modelo de vía muerta que intenta explicar cómo procesamos la
    ambigüedad sintáctica, es cierto que propone la utilización de la información temática sobre
    los papeles semánticos en la segunda fase del análisis sintáctico.

CAPÍTULO 9. COMPRENSIÓN DEL DISCURSO

  1. Según Tom Givón (1992), quien asegura que la coherencia del discurso escrito es el fruto de
    operaciones cognitivas, se entiende que dicha coherencia está fundamentalmente en la mente
    de la persona que lee.
  2. En la comprensión del discurso coma el estudio de Bransford y Johnson (1972) utilizó como
    variable independiente La presencia/ausencia de título.
  3. La información de los textos narrativos suele seguir una secuencia que se organiza
    causalmente.
  4. Para establecer la coherencia local entre dos cláusulas son necesarias inferencias puente.
  5. En relación con el discurso oral, señale la característica que se da en el discurso escrito o texto,
    el lenguaje tiene un carácter más formal y cuidado.
  6. En el estudio sobre la conversación de Garrod y Pickering (2004) parece que el alineamiento
    interactivo que se produce en ella utiliza recursos lingüísticos, cognitivos y motores.
  7. La conversación es una forma de discurso oral en la que llama la atención la facilidad con que
    conversamos.
  8. En el tema de la comprensión del discurso, los trabajos de Ericsson y Kintch (1995) sobre la
    memoria de trabajo a largo plazo con personas expertas y no expertas y, más exactamente
    con sus estructuras de recuperación almacenadas en su memoria a largo plazo, nos indicarían
    que: Rafael Nadal recuerda muy bien cómo se desarrolló su última final ganada (¡y ya son 12!)
    en el torneo de Roland Garros en París, respecto al recuerdo del tenista boliviano Hugo
    Dellien que se estrenó en el torneo de París por primera vez en 2019.
  9. Las dificultades que se producen en la conversación en los cambios de tarea (hablar frente a
    escuchar) suponen un coste cognitivo adicional.
  10. En el estudio de la comprensión de microtextos, Brandsford y Johnson (1972) cuando
    manipularon la presencia/ausencia de título del texto, evidenciaron que una buena
    comprensión del discurso requiere sobre todo que el lector pueda entender el sentido general
    del texto.
  11. Para estudiar la comprensión del discurso, los microtextos o “textoides” se utilizan en el
    laboratorio.
  12. Landauer y Dumais (1997) elaboraron una teoría denominada análisis semántico latente (LSA)
    que, en términos estrictos es, según Cuetos et al. (2015) una herramienta estadística que
    explota datos procedentes de Corpus lingüísticos.
  13. En la comprensión del discurso, según la teoría de la experiencia de inmersión de Zwann
    (2004) La teoría sustituye las proposiciones de Walter Kintsch por representaciones corpóreas.
    Además, la experiencia de inmersión se basa en el supuesto según el cual la memoria de
    trabajo del lector refleja la accesibilidad de los objetos y eventos narrativos de modo muy
    similar a como lo hace en la experiencia real.
  14. En el trabajo de Xu et al. (2005), se registraron imágenes de RMf mientras los participantes
    leían series de letras, palabras aisladas, oraciones inconexas o narraciones. Los resultados
    indicaron que las narraciones activaron, entre otras áreas, la ínsula y la corteza frontal media.
  15. Las investigaciones sobre la comprensión de narraciones han demostrado que la persona que
    lee construye y actualiza modelos de situación de carácter, entre otros, emocional, causal y
    espacial.
  16. En el estudio de la conversación del lenguaje, el alineamiento interactivo que se produce suele
    ser generalmente en la semántica, sintaxis y fonética.
  17. Las investigaciones sobre la comprensión del discurso indican que para construir la coherencia
    local del texto se requiere utilizar el uso de la memoria de trabajo.
  18. En la conversación se produce un alineamiento interactivo entre los interlocutores que es
    automático.
  19. En el estudio de la comprensión del discurso de la Psicología del Lenguaje, los marcadores de
    cohesión incluyen a los conectores.
  20. Los investigadores sobre la memoria de textos han identificado tres niveles de representación
    del discurso: El texto superficial que se mantiene pocos segundos en memoria, el texto base
    que se mantiene pocos minutos y el modelo de situación que permanece largo tiempo en la
    memoria.
  21. En relación con las inferencias durante la comprensión, MacKoon y Ratcliff (1992) han
    propuesto una teoría «minimalista» que postula que las inferencias automáticas ocurren
    cuando la información está en el contexto local y coactivada en la memoria operativa.
  22. La teoría de la memoria de trabajo de Ericsson y Kintsch (1995) postula que hay dos sistemas
    de memoria: la memoria de trabajo a corto plazo y la memoria de trabajo a largo plazo.
  23. Las proposiciones son amodales, lo que significa que sirven para representar el significado,
    cualquiera que sea la modalidad de la información en que se presenta.
  24. Según la teoría de la construcción de estructuras de Gernsbacher (1990) durante la
    comprensión del discurso el lector funda una estructura, mapea nueva información en la
    estructura cuando hay coherencia y realiza un cambio de estructura cuando se producen
    discontinuidades en el texto.
  25. Garrod y Pickering llamaron la atención sobre la enorme complejidad cognitiva de la
    conversación y, a pesar de ello, lo fácil que nos resulta. Esta facilidad se deriva del hecho de
    que los interlocutores construyen colaborativamente la conversación alineándose en varios
    niveles de representación del discurso.
  26. Entre los métodos en línea utilizados en el estudio de la comprensión del discurso se
    encuentran las tareas intercaladas de decisión léxica, nombrado de palabras y de identificación
    de palabras.

CAPÍTULO 11. LECTURA

  1. La escritura antigua egipcia era de tipo logográfica.
  2. Cuando el lector es disléxico aumenta el número de regresiones de los movimientos oculares.
  3. El circuito ventral de lectura funciona principalmente con las palabras irregulares.
  4. Los estudios de neuroimagen muestran que los niños disléxicos tienen menor volumen de
    sustancia gris que los lectores normales en la zona occipitotemporal izquierda.
  5. El circuito dorsal de la lectura tiene gran activación en los comienzos del aprendizaje de la
    lectura.
  6. Según el supuesto ojo-mente sobre la lectura es necesario mantener la fijación durante 250
    milisegundos aunque después de 50 milisegundos no se extraiga más información del texto.
  7. Según el modelo dual, cuando leemos una palabra familiar y regular se ponen en marcha las
    dos vías.
  8. Durante una fijación, el lector se sirve de la información parafoveal distante que es suficiente
    para conseguir información superficial que ayuda a decidir qué parte de la frase puede ser
    clave.
  9. Durante el proceso de la lectura, las regresiones de los movimientos oculares suelen dirigirse a
    zonas próximas.
  10. Cuando leemos, es más probable que no nos demos cuenta de los errores tipográficos en las
    palabras funcionales.
  11. El fenómeno del priming afecta únicamente a palabras reales.
  12. En la investigación de la lectura con potenciales evocados, si yo leo una frase como la
    siguiente: “El chorizo de León sabe a tocinillo de cielo” tendremos unos datos de la anomalía
    semántica en la onda N400.
  13. En el estudio de la lectura, el registro de los movimientos oculares nos indica si los
    participantes tienen dificultades con algunas partes del texto.
  14. En el estudio de la lectura, la técnica del registro de los movimientos oculares proporciona
    información relevante sobre el tiempo de fijación.
    KIBBUTZ.ES 19
    MÉTODO INTUITIVO DE PREGUNTAS PROBABLES DE EXAMEN. PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE (VERSIÓN 2.0)
  15. En el estudio de las bases neurológicas de la lectura, la zona occipitotemporal es responsable
    del reconocimiento ortográfico de las palabras.
  16. En los orígenes de la escritura, la aparición de los sistemas alfabéticos se sitúa alrededor de
    1.500 años a.e.c.
  17. Según Rayner y McConkie (1976), durante la lectura, nuestros ojos pasan el 90 % del tiempo
    percibiendo las palabras.
  18. En el proceso de lectura, el circuito dorsal tiene una gran actividad principalmente en los
    inicios del aprendizaje de la lectura.
  19. Durante el proceso de la lectura, aunque los tiempos de fijación dependen mucho del lector/a
    y tipo de texto, su promedio es de unos 200-250 ms.
  20. Uno de los modelos de reconocimiento de palabras escritas, es el modelo triangular de lectura
    de Seidenberg y McClelland (1989), el cual sostiene que existen tres niveles: ortográfico,
    fonológico y semántico.
  21. Según el modelo dual de la lectura, los pacientes que padecen dislexia fonológica tienen una
    lesión que afecta a la ruta subléxica.
  22. En el estudio de la lectura el registro de los movimientos oculares nos indica si los
    participantes tienen dificultades con algunas partes del texto.
  23. Durante el proceso de la lectura, los tiempos de fijación aumentan cuando se trata de textos
    con palabras de baja frecuencia.
  24. En el proceso de la identificación de las letras durante la lectura, la hipótesis que se ajusta
    mejor al funcionamiento cerebral responsable de la lectura es la hipótesis de rasgos.
  25. En una tarea de decisión léxica, el tiempo de respuesta es el que transcurre desde que aparece
    el estímulo en la pantalla hasta que el sujeto pulsa una de las teclas.
  26. En el estudio de la lectura el registro de los movimientos oculares nos indica si los
    participantes vuelven a partes anteriores del texto.
  27. Durante la lectura, los movimientos que nos permiten extraer la información del texto y
    acceder a su significado son las fijaciones.
  28. La lectura, a diferencia del aprendizaje para hablar requiere un aprendizaje sistemático y
    continuado que tiene que enseñarse.

CAPÍTULO 13. BILINGÜISMO

  1. El bilingüismo no es excepcional en el mundo.
  2. La evidencia experimental de los últimos años en relación con la representación mental de las
    palabras de dos lenguas en un mismo cerebro tiene a dar apoyo a un modelo de almacén
    único integrado.
  3. Las palabras que se escriben igual en dos lenguas, aunque con significados distintos, son un
    tipo de estímulos muy utilizados en la investigación del procesamiento bilingüe. Tales palabras
    se llaman homógrafos.
  4. De acuerdo con el modelo de Abutalebi y Green (2007), la red cerebral responsable del
    control de las lenguas en un cerebro bilingüe abarca diversas estructuras neuroanatómicas.
    Está formada (entre otros) por el núcleo caudado, córtex prefrontal y cingulado anterior.
  5. En general, cuando se comparan los tiempos de reacción entre hablantes monolingües y
    bilingües al nombrar dibujos se observa que son ligeramente más cortos en los monolingües.
  6. El grupo canadiense que descubrió la relación inversa entre bilingüismo y aparición de los
    primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer estaba liderado por Ellen Bialystok.
  7. La evidencia reciente muestra que la lengua utilizada (nativa o primera frente a segunda
    lengua) influye en la toma de decisiones. Los experimentos sugieren que la explicación más
    plausible tiene que ver con diferencias en la carga emocional.
  8. La evidencia empírica sugiere que los hablantes bilingües pudieran ser algo más eficientes en
    tareas del Control ejecutivo.
  9. Los estudios con personas bilingües sobre los patrones de recuperación de lenguas en
    personas que han sufrido una afasia por una lesión cerebral, en general, sostienen que la
    forma más frecuente de recuperación de las funciones lingüísticas sucede de forma similar en
    las dos lenguas.
  10. En el Congreso de Luxemburgo de 1928, organizado por el «Bureau International de Education
    pour étude des problemes du bilinguisme a age scolaire», se concluyó que el bilingüismo era
    una especie de plaga a la que habría que poner remedio, por sus efectos perniciosos sobre la
    inteligencia y el rendimiento escolar, o incluso sobre la personalidad. Aunque en el manual no
    se menciona creo que es evidente que hay un importante sesgo ideológico (el bilingüismo es
    un ataque a la unidad de la nación, se empieza hablando un idioma diferente y en unos años
    quieren ser un estado independiente).
  11. La influencia del idioma en la adopción de decisiones que implican distintos niveles de riesgo
    en problemas económicos de pérdidas y ganancias, cuando los problemas se plantean en la
    segunda lengua las respuestas tienden a ser más racionales gracias a la reducción del
    componente emocional.
  12. Los experimentos realizados con personas bilingües, por ejemplo, los llevados a cabo por
    Dijkstra y van Heuve (2018) constatan que, cuando la persona utiliza una lengua, los «vecinos»
    de la otra lengua también se activan y ejercen cierto grado de influencia al procesar las
    palabras.
  13. Algunos experimentos sobre bilingüismo como el realizado por Ivanova y Costa (2008),
    utilizando una tarea de denominación de dibujos, constataron que uno de los costes
    cognitivos del bilingüismo es un mayor tiempo de reacción en el acceso al léxico.
  14. Las investigaciones sobre bilingüismo en las que se ha utilizado la tarea Simon han pretendido
    poner en evidencia las diferencias existentes entre personas bilingües y monolingües en el
    control ejecutivo.
  15. Los estudios sobre bilingüismo han evidenciado que cuando se utiliza una de las lenguas por
    parte de una persona bilingüe, la otra lengua ejerce cierta influencia sobre ella.

CAPÍTULO 14. TRASTORNOS DEL LENGUAJE

  1. La tarea Decisión léxica auditiva es adecuada para distinguir la sordera para la forma de la
    palabra de la sordera para el significado de la palabra.
  2. Un paciente que tiene dificultades para leer las palabras funcionales padece Dislexia profunda.
  3. Una buena tarea para distinguir la anomia pura de la anomia semántica es la asociación
    semántica.
  4. En la disgrafia profunda influye la categoría gramatical.
  5. Los pacientes con trastornos en la comprensión de oraciones tienen dificultades
    especialmente con las oraciones dativas.
  6. El trastorno en el que los pacientes son incapaces de repetir seudopalabras y cometen errores
    semánticos se denomina disfasia profunda.
  7. La variable más determinante de la lectura en los pacientes con dislexia superficial es la
    longitud.
  8. Las dificultades para nombrar dibujos corresponden a la enfermedad neurodegenerativa
    denominada demencia semántica.
  9. Los pacientes que presentan agramatismo y que presentan problemas de producción, se
    caracterizan entre otras cosas porque omiten la mayor parte de las palabras funcionales.
  10. Los pacientes que no suelen tener otro tipo de trastorno lingüístico salvo que tienen dificultad
    para la lectura y esta se realiza de forma serial letra a letra, están afectados de alexia pura.
  11. Cuando se evalúa a un sujeto con una prueba de denominación de dibujos, los circunloquios
    indican que el paciente conoce el objeto que se presenta en el dibujo, pero no consigue
    acceder al léxico.
  12. Cuando un paciente padece apraxia del habla significa que tiene daños en los programas que
    emiten órdenes a los músculos articulatorios.
  13. Las disgrafias adquiridas centrales ocasionan un trastorno que afecta al procesamiento léxico.
  14. Las tareas: “decisión léxica auditiva”, “pares mínimos de palabras” y “palabra hablada-dibujo”
    evalúan procesos de comprensión oral.
  15. Algunos de los trastornos del lenguaje que presentan los enfermos con Parkinson, se
    evidencian ante tareas de fluidez y denominación principalmente de verbos referidos a
    acciones.
  16. Los enfermos de Parkinson, aparte de problemas motores presentan algunos trastornos del
    lenguaje. Las principales dificultades se hallan en tareas de fluidez y denominación
    principalmente de verbos referidos a acciones.
  17. Los pacientes que pueden identificar sonidos ambientales e incluso características físicas del
    lenguaje, pero tienen dificultades para identificar los fonemas y por ello comprender el
    lenguaje, padecen sordera específica para las palabras o sordera verbal pura.
  18. En la demencia frontotemporal, en la variante “afasia progresiva primaria” se diferencian dos
    tipos de afasia según el área cerebral atrofiada. Cuando los pacientes conservan la
    comprensión, pero el habla es poco fluida, con errores fonológicos, trastornos articulatorios y
    agramatismo, se trata de afasia primaria progresiva no fluente.
  19. La tarea de pares mínimos permite analizar la identificación de fonemas.
  20. La agnosia fonológica supone dificultad para repetir palabras de baja frecuencia y
    seudopalabras.
  21. La tarea denominada de pares mínimos se utiliza para identificar problemas del lenguaje
    relacionados con la identificación de fonemas.
  22. Las dislexias por negligencia, visual, atencional, alexia pura y visual son ejemplos de dislexias
    periféricas.
  23. La constatación de errores, como los circunloquios, en una tarea de denominación de dibujos,
    nos indica que el paciente muestra dificultades en el acceso al léxico, aunque sepa de qué
    dibujo se trata.
  24. La división de las disgrafías adquiridas en centrales y periféricas, permite distinguir entre un
    trastorno que afecta al procesamiento léxico, si la disgrafía es central, y una afectación de los
    componentes posléxicos y motores si es una disgrafía periférica.
  25. Según el modelo dual de la lectura, los pacientes que padecen dislexia fonológica tienen una
    lesión que afecta a la ruta subléxica.
  26. En los trastornos semánticos específicos de categoría, las dificultades con la categoría
    semántica se producen en la tarea del nombramiento de imágenes y la tarea de la
    determinación de correspondencias entre imágenes y nombres.
  27. Si una persona tiene dificultades para acceder a la palabra “tijera” pero hace el gesto con los
    dedos de una mano como si se tratara de una tijera, es una evidencia de que la persona ha
    tenido éxito en la fase de formulación en la que logra la especificación semántica, pero no
    recupera la forma fonológica de la palabra.
  28. Se ha constatado que pacientes con problemas para comprender chistes tienen lesión en el
    hemisferio derecho.
  29. Si una persona tiene dificultades para acceder a la palabra “martillo” pero hace el gesto con
    una mano como si manejara un martillo, es una evidencia de que la persona ha tenido éxito
    en la fase de formulación en la que logra la especificación semántica, pero no recupera la
    forma fonológica de la palabra.
  30. El agramatismo es un trastorno que se caracteriza fundamentalmente por alteraciones en la
    sintaxis, mientras que la jergafasia se refiere a un trastorno de recuperación léxica.
  31. Si un paciente con anomia puede explicar detalladamente el significado de una palabra, pero
    no consigue evocar la etiqueta léxica correspondiente, similar al fenómeno de “tener una
    palabra en la punta de la lengua”, estamos ante un caso de anomia fonológica.
  32. La agnosia fonológica es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por dificultad para
    repetir palabras de baja frecuencia y seudopalabras.
  33. Los circunloquios y errores semánticos son frecuentes en los enfermos que padecen
    enfermedad de Alzheimer y afasia primaria progresiva fluente.
  34. Los trastornos semánticos son característicos de pacientes que tienen una afectación cerebral
    en los lóbulos temporales, esencialmente el izquierdo, pudiendo afectarse también los lóbulos
    frontales y parietales.
  35. Los trastornos específicos en la comprensión y producción del discurso son característicos de
    los pacientes con lesiones en el hemisferio derecho.

VERSIÓN PDF

REFERENCIAS

  • Depósito de exámenes Calatayud
  • Contenidos digitales manual de estudio curso 2021/2022

Deja un comentario

ocho + 5 =

Ir al contenido