PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
Test aleatorios con preguntas de exámenes oficiales de la UNED, autoevaluaciones por temas, simulacro de examen, ejercicios específicos, y más…
Test aleatorios con preguntas de exámenes oficiales de la UNED, autoevaluaciones por temas, simulacro de examen, ejercicios específicos, y más…
Introducción Desde la perspectiva de las teorías del procesamiento de la información[1] las capacidades del ser humano se consideran en términos de procesos simbólico-computacionales que pueden ser estudiados utilizando la metáfora del ordenador. Tras una descripción de la estructura y de los procesos de memoria, se presentan los principales datos …
Leer másMemoria y aprendizaje: el desarrollo del conocimiento
Introducción La formación y uso de conceptos[1] constituye una de las capacidades cognitivas más características del ser humano, con amplios valores psicológicos y adaptativos. Aparte de la categorización de la experiencia como función básica, la capacidad para formar conceptos se relaciona con todos los aspectos del funcionamiento cognitivo eficaz (la …
Los objetivos científicos de la Psicología del Desarrollo son los de describir y explicar los cambios que se producen con la edad, a través de una metodología propia que implica diseños específicos para el estudio de los cambios evolutivos y técnicas específicas en la recogida y análisis de los datos. Para ello se hace uso de las distintas aproximaciones metodológicas que permite el método científico general.
El enfoque computacional plantea desde sus inicios la importancia de la formulación de las teorías en forma de modelos computacionales que permitan simular la actuación de los sujetos.
Las dos figuras más sobresalientes y reconocidas de la disciplina: Jean Piaget y Lev Vygotski. Existen diferencias sustanciales en la visión del desarrollo que estos dos teóricos han promovido, sin embargo, ambos comparten una visión constructivista e interaccionista del desarrollo evolutivo,