ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA
Según Park y cols. (2007), una estrategia con éxito en la mejora de la cognición de mayores ha sido utilizar procesos automáticos que requieren poco esfuerzo cognitivo y no se deterioran con la edad.
Según Park y cols. (2007), una estrategia con éxito en la mejora de la cognición de mayores ha sido utilizar procesos automáticos que requieren poco esfuerzo cognitivo y no se deterioran con la edad.
Los mayores actúan peor que los jóvenes en tareas de memoria prospectiva realizadas en el laboratorio con pocas ayudas externas, sobre todo en las tareas basadas en el tiempo. Sin embargo, hay menos diferencias en tareas basadas en eventos con mayor soporte ambiental. Finalmente, cuando se reducen las demandas de la tarea puede incluso no existir efectos asociados a la edad.
La memoria prospectiva (MP) es un tipo de memoria que tiene que ver con la capacidad de las personas para planificar, retener y recuperar a partir de la memoria (y en ocasiones, olvidar), la intención de hacer algo que habíamos planificado previamente realizar en el futuro. Es muy importante para …
La memoria episódica se usa para codificar experiencias personales y la recuperación consciente de eventos y episodios de nuestro propio pasado que han ocurrido en un momento temporal determinado.