Si encuentras una pregunta con errores gramaticales, de ortografía, o cualquier otro error, puedes informar haciendo click aquí y lo solucionamos.
Entre las características que definen la dinámica de grupos según Cartwright y Zander hay que destacar:
la aplicabilidad potencial de los hallazgos a la práctica social.
el ser objeto exclusivo de la psicología social.
el énfasis en el análisis teórico de los fenómenos, frente al estudio empírico de ellos.
“Aquellos grupos con los que el individuo se relaciona como individuo o aspira a relacionarse psicológicamente” se denominan según Sherif y Sherif:
grupos de referencia.
grupos primarios.
grupos de intimidad.
La definición del grupo como “sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función” es una definición basada en:
la interdependencia grupal
la estructura social de grupo
la interacción grupal
Según Kerlinger (1964), los estudios de campo sirven para descubrir variables significativas, descubrir las relaciones entre dichas variables y:
establecer una relación causa-efecto entre ellas
generalizar los resultados a otros grupos
sentar las bases para una prueba más rigurosa de las hipótesis
La categoría Estar de acuerdo se engloba, dentro del Sistema de categorías de Observación de Bales (1950), en el:
área de tarea
área socioemocional positiva
índice de comunicación
Cuál de las siguientes fuentes de información se incluye dentro de las técnicas documentales usadas en psicología de los grupos:
los cuestionarios
los sociogramas
las actas de reuniones
De acuerdo con la investigación de Cini, Moreland y Levine:
el exceso de miembros en el grupo produce sentimientos de alienación.
el exceso de miembros en el grupo produce fatiga y sensación de “quemarse”
la insuficiencia de miembros en el grupo produce desorganización de las actividades del grupo.
Los estudios que han centrado su interés sobre el estatus de los miembros de grupo que incumplen una norma de grupo o muestran una conducta desviante en comparación con un miembro del exogrupo, mostraban que el “efecto oveja negra”:
se daba por igual respecto a cualquier tipo de miembro.
se daba más cuando se trataba de un miembro marginal que si era un miembro de pleno derecho.
se desvalorizaba más a un miembro del propio grupo de pleno derecho que si era un recién llegado.
La teoría de la dominancia sobre la creación de estatus en los grupos:
excluye el establecimiento de relaciones de estatus de forma cooperativa
propone que la dominancia sólo se manifiesta a través del ataque o la amenaza
indica que la dominancia se puede manifestar tanto a través del ataque o la amenaza manifiesta como de forma sutil
El enfoque de los estilos de liderazgo se considera un enfoque centrado en:
el líder
en la interacción líder/situación
en los seguidores
La teoría que más tiene en cuenta que el liderazgo es un proceso que se va construyendo a lo largo del tiempo es:
la teoría implícita del liderazgo
la teoría del liderazgo transformacional
la teoría del crédito idiosincrático
En el meta-análisis de Eagly y Johannesen-Schmidt (2001) se encontró que las mujeres líderes comparadas con los hombres líderes puntuaban más alto en:
influencia idealizada
dirección por excepción
laissez-faire
El modelo de Worchel de desarrollo de grupo:
no considera las relaciones intergrupales.
considera a los grupos como categorías en la mente de los individuos no como una entidad fuera del individuo.
se centra en el conflicto entre la necesidad de pertenencia al grupo y la de mantener la individualidad y la distintividad como individuos.
Según el modelo de Moreland y Levine de la socialización grupal, el reclutamiento por parte del grupo forma parte de la fase de:
investigación.
mantenimiento.
socialización.
Los estudios sobre ostracismo han podido mostrar sus efectos sobre las necesidades básicas:
sólo de la persona que es objeto de ostracismo
únicamente en las personas que lo ejercen
tanto en los que son objeto como en los que ejercen el ostracismo
Según la Teoría de la Autocategorización, en el estudio de la cohesión, la atracción social:
se genera a través de la interacción con otras personas del grupo
está basada en la categorización o pertenencia grupal
es incompatible con la atracción personal
La definición de cohesión como “el campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros de un grupo para permanecer en él”:
es propia de las primeras formulaciones de la cohesión
es propia de la teoría de la Autocategorización
es una definición reciente de cohesión
Uno de los principales avances metodológicos en el estudio de la cohesión en los grupos consiste en el uso del:
análisis de regresión
análisis multinivel
análisis factorial confirmatorio
Cuando el individuo acepta la influencia del grupo porque está motivado a mantener una relación positiva con los otros se dice que está sujeto a:
dependencia informativa
dependencia normativa
dependencia coercitiva
Los resultados de la investigación sobre conformismo en el paradigma clásico de Asch indican que:
se da conformismo incluso cuando la tarea no es ambigua.
el individuo no pretende mantener una relación positiva con el grupo.
sólo se da el conformismo en tareas ambiguas.
Según Moscovici (1980, 1981):
las minorías son incapaces de obtener verdadera influencia
las minorías y las mayorías obtienen influencia a través de un único proceso general
las minorías y las mayorías obtienen influencia a través de dos procesos diferentes
Cuando el individuo se esfuerza más en grupo porque teme que el grupo pueda hacer mal una tarea por su culpa, se denomina:
compensación social
efecto Köhler
efecto Ringelman
Según la clasificación de Steiner de las tareas de grupo cuando la productividad de grupo corresponde a la media de la productividad de los individuos, se trata de una tarea:
aditiva
compensatoria
disyuntiva
Entre las teorías que explican la facilitación social, ¿Cuál de ellas tiene en cuenta el papel de la activación?
la de la autoconciencia
la de la autoeficacia
la de la aprensión de la evaluación
Entre las estrategias dirigidas a reducir el sesgo de la información compartida se puede citar:
el aumentar la carga informativa.
el hacer que los miembros del grupo sean conscientes de las informaciones únicas que los otros miembros poseen.
el generar la expectativa de que con la información disponible no se puede llegar a una decisión demostrablemente correcta.
Los resultados de los estudios experimentales sobre el modelo del pensamiento grupal de Janis, indican que:
la cohesión grupal es necesaria y suficiente para que se produzca el pensamiento grupal.
la cohesión junto con el liderazgo promocional aumentan la calidad de la decisión.
la cohesión de la tarea mejora la calidad de la decisión.
La explicación de la polarización de grupo a partir de la influencia normativa referencial es propia de:
la teoría de la autocategorización.
la teoría de la expresión repetida de la actitud
la teoría de la argumentación persuasiva.
La perspectiva del prejuicio como emoción social se basa:
en la teoría realista del conflicto y en las teorías del appraisal (valoración) sobre la emoción
en teoría de la dominancia social y en las teorías del appraisal (valoración) sobre la emoción
en la teoría de la autocategorización y en las teorías del appraisal (valoración) sobre la emoción
En el paradigma del grupo mínimo, los participantes:
interactuaban con los miembros de su grupo
interactuaban con los miembros del exogrupo
no interactuaban ni con los miembros de su grupo ni con los del exogrupo
Los estudios sobre el afecto incidental abordan:
los afectos que generan los distintos exogrupos
cómo los afectos y emociones no relacionadas con el contexto intergrupal afectan a la evaluación del exogrupo
cómo la existencia de incidentes relevantes o conflictos con los miembros del otro grupo afectan a las relaciones intergrupales