Si encuentras una pregunta con errores gramaticales, de ortografía, o cualquier otro error, puedes informar haciendo click aquí y lo solucionamos.
En un estudio reciente sobre los indicadores de grupalidad que se llevó a cabo en las Islas Canarias sobre la percepción de amenaza de diversos exogrupos, se comprobó que los mejores predictores de dicha percepción eran:
la cohesión del grupo
el aislamiento del grupo
el tamaño del Grupo
Entre las diferencias entre díadas y grupo destacadas por Moreland hay que señalar:
El carácter más duradero de las díadas.
La formación de coaliciones en los grupos
Las emociones más intensas en los grupos
Entre las tendencias actuales en el estudio de los grupos se encuentra:
El estudio de la cognición social compartida.
Una disminución del interés por el estudio de los procesos intergrupales.
Una desvinculación entre procesos intragrupales e intergrupales.
El método observacional propio de los estudios de campo consiste en registrar sistemáticamente la conducta que ocurre espontáneamente en condiciones:
naturales
experimentales
tanto naturales como experimentales
Las ecuaciones estructurales, como técnica de análisis estadístico, mejoran el rigor en la medición de las relaciones entre variables en los estudios:
cualitativos
de campo
correlacionales
Desde el llamado paradigma naturalista Frey (1994) critica la investigación de laboratorio porque:
se centra en grupos de apoyo y grupos desviados
consideran la historia del grupo
descontextualiza a los grupos
Un estudio de Kruglanski y Webster trataba sobre los efectos que el esfuerzo en obtener un consenso grupal acerca de un tema tenía sobre la valoración relativa del miembro del grupo desviante o conformista (en realidad cómplices del experimentador). La manipulación del esfuerzo consistía en introducir o no un ruido mientras estaban llevando a cabo la discusión. Los resultados fueron:
mejor valoración del desviante en la condición sin esfuerzo.
peor valoración del desviante en la condición con esfuerzo.
mejor valoración del conformista en la condición sin esfuerzo.
¿Qué fenómeno grupal está más directamente asociado al hecho de desvalorizar al miembro del propio grupo que critica ciertas practicas de éste, como la crueldad con el enemigo, en una situación de conflicto intergrupal?
el efecto de sensibilidad intergrupal.
la sobre-exclusión endogrupal.
la polarización grupal.
El modelo de la composición de grupo propuesto por Moreland et al. indica que la saliencia de una característica individual depende de:
la facilidad de su evaluación.
el estatus del miembro.
el grado de participación en el grupo .
La teoría que señala que los líderes son eficaces en la medida en que sus conductas complementen el entorno laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas laborales y personales es:
la teoría del crédito idiosincrático
la teoría del liderazgo transformacional
la teoría de la expectativa de meta
Según las teorías implícitas del liderazgo en el nivel supraordinal el perceptor:
hace una distinción dicotómica entre líderes y no líderes
clasifica a la persona en una de las categorías de liderazgo existentes (líder político, líder religioso)
toma en cuenta las diferencias concretas dentro de una categoría de liderazgo
Los líderes transaccionales:
producen efectos negativos en los seguidores.
producen efectos positivos pero menores que los lideres transformacionales.
la influencia de los líderes transaccionales depende mucho de la situación.
En el modelo de Levine y Moreland de socialización grupal el proceso que se basa en las creencias del grupo y del individuo sobre lo satisfactorio de sus propias relaciones y de otras alternativas se denomina:
evaluación.
compromiso.
transición de rol.
La investigación sobre el ostracismo muestra que:
tanto la persona que es objeto de ostracismo como la que lo ejerce satisfacen menos la necesidad de autoestima.
que las personas objeto de ostracismo experimentan una activación de las áreas cerebrales relacionadas con el dolor físico.
que la persona que somete a otra a ostracismo satisface menos la necesidad de pertenencia.
Según la teoría de la incertidumbre –identidad-.
cuando menos entitativos sean los grupos más reducen la incertidumbre de los individuos.
cuanto más entitativos sean los grupos más reducen la incertidumbre de los individuos.
los individuos buscan aumentar su distintividad dentro el grupo.
Según la Teoría de la Autocategorización en el estudio de la cohesión, el categorizarse como miembro de un grupo implica:
favoritismo exogrupal.
acentuación de similaridad con los miembros del exogrupo.
Favoritismo endogrupal.
El meta-análisis realizado por Mullen y Copper (1994) para estudiar las relaciones entre cohesión y rendimiento muestra que dicha relación:
es mayor en los grupos pequeños
es mayor en los grupos grandes
es mayor en los grupos creados artificialmente
El ítem del GEQ de Carron “Nuestro equipo está unido tratando de alcanzar sus objetivos de rendimiento” corresponde al factor:
integración grupal-social
atracción interpersonal hacia la tarea del grupo
integración grupal-tarea
En el contexto de los estudios sobre procesos de influencia en grupo, La sorpresa de Asch se refiere al elevado porcentaje de conformismo con la respuesta de la mayoría en:
juicios de carácter social
juicios de carácter objetivo, cuando la respuesta de la mayoría es errónea
juicios de carácter objetivo, cuando la respuesta de la mayoría es ambigua
El hecho de que algunas ideas defendidas por grupos minoritarios consigan tener cierta influencia sobre los partidos políticos mayoritarios o la legislación vigente, representa un ejemplo:
del efecto de conversión
de criptoamnesia social
de psicologización
El conformismo del individuo hacia la posición mayoritaria del grupo suele disminuir cuando:
aumenta la ambigüedad
la tarea es objetiva
aumenta su implicación
Una tarea de resolución de un problema matemático se puede caracterizar, según Steiner, como:
unitaria
de Maximización
compensatoria
La holgazanería social en los grupos se ha intentado explicar como debida a:
un intento de reducir la equidad.
un aumento de la aprensión por la evaluación.
la ausencia de estándar de comparación.
¿Cuales de estas explicaciones de la facilitación social alude al papel de la activación para explicarla?:
la de la autoeficacia.
la de la aprensión por la evaluación.
la de la autoconciencia.
Los estudios de polarización grupal indican que el cambio de la posición individual tras la decisión de grupo:
se da sólo en decisiones que implican riesgo.
es una tendencia general en las decisiones tras una discusión de grupo
no se produce en relación a decisiones prudentes
Los estudios de polarización desde el marco de la auto-categorización indican que se dará polarización si las respuestas iniciales a la cuestión que se plantea en el grupo se perciben como:
individuales.
contra-estereotípicas.
una norma estereotipada compartida.
En el paradigma del grupo mínimo la variable independiente era:
la categorización.
el tipo de distribución de premios.
la interacción entre los miembros del grupo.
El sesgo de la información compartida aumenta:
cuando la corrección de la decisión se puede contrastar.
cuando hay urgencia por llegar a una conclusión.
cuando los miembros del grupo creen que tienen suficiente información para tomar la decisión adecuada.
Desde la teoría de la identidad social, cuando las personas creen que existe dificultad en pasar de un grupo a otro, llegando en ocasiones a la impenetrabilidad total de las fronteras de grupo, se dice que predominan las creencias de:
movilidad social
cambio social
inmovilismo social
Consecuencias conductuales de la ansiedad intergrupal según Stephan y Stephan:
evitación
reducción de las normas de interacción
sesgos en el procesamiento de la información
¿ Cual de los siguientes autores trata de resolver la controversia entre la posición de la mente de grupo y el individualismo a la hora de abordar el estudio de los grupos en Psicología Social?.
Asch
Mc Dougall
F. Allport
La tendencia a definir criterios más estrictos a la hora de aceptar una persona como miembro del propio grupo que a rechazarla como miembro del exogrupo:
se denomina sobre-exclusión endogrupal.
se denomina efecto oveja negra.
se asocia al mantenimiento de la entitatividad del grupo.
Los efectos de la entitatividad del propio grupo:
incluyen un descenso de la identificación con él.
incluyen la atribución de intencionalidad al grupo.
no repercuten sobre la percepción de seguridad frente a amenazas externas.
El método experimental se caracteriza por emplear la manipulación de la variable:
control
dependiente
independiente
A la hora de determinar si el nivel de análisis adecuado es el individual o el grupal, obtener una correlación intraclase positiva y significativamente distinta de cero en una variable nos indica que:
la unidad de análisis de dicha variable deben ser los individuos
la unidad de análisis de dicha variable debe ser el grupo
esta no es una medida adecuada para determinar el nivel de análisis
Deseamos comprobar los efectos del teletrabajo sobre la satisfacción y rendimiento laboral de los empleados de una empresa. Para ello, seleccionamos tres grupos de trabajadores de un departamento administrativo, asignándolos al azar a cada una de estas tres condiciones: teletrabajo 25% de la jornada semanal, teletrabajo 50% y sin teletrabajo. Esto es un ejemplo de:
experimento de laboratorio
experimento de campo
experimento natural
Según la Teoría de los Estados de Expectativas (TEE), una característica de estatus específica en un equipo dedicado a la innovación es, por ejemplo:
el género de los integrantes.
el nivel educativo de los integrantes.
el nivel de creatividad de sus miembros.
Una de las conclusiones del estudio de Newcomb en el Bennington College sirvió para mostrar que el cambio de actitudes de las estudiantes:
dependía de que la Facultad se convirtiera o no en grupo de referencia.
era independiente del ajuste a las normas de grupo.
mostraba que el ajuste a las normas no acarreaba consecuencias.
El estudio de Mudrack y Farrell sobre los roles en el grupo, mostró la mayor importancia de:
Los roles de mantenimiento.
Los roles individuales.
Los roles de tarea.
La prototipicalidad del líder:
es independiente de los objetivos que el grupo persiga
está determinada por los objetivos del grupo en un momento determinado
es una característica negativa que los líderes deben evitar
El ítem del MLQ “Consigue que vea los problemas desde muchos ángulos diferentes” pertenece al factor:
influencia idealizada
estimulación intelectual
consideración individualizada
El factor “transparencia en las relaciones” (entre líder y subordinados):
es propio del liderazgo transformacional
es propio del liderazgo auténtico
es uno de los estilos de liderazgo encontrados en las investigaciones del grupo de Ohio
Los ritos de iniciación a un grupo que sirven para el reconocimiento de un cambio de identidad están cumpliendo una función:
simbólica.
de aprendizaje.
protección de la lealtad hacia el grupo.
En un estudio reciente sobre la admisión de nuevos miembros al grupo, en la fase de investigación según el modelo de Levine y Moreland, se mostró que:
era más importante la información que aportaba el propio candidato
era más importante la información que aportaba un tercero sobre el candidato
era irrelevante la información que un tercero aportara acerca del coste en que incurría el candidato por formar parte del grupo
La consideración de nuestra autoestima como un sociometro en relación con el grado de aceptación o rechazo de que somos objeto por parte de un grupo al que se pertenece, tiene que ver con:
la hipótesis de la necesidad de pertenencia.
la teoría de la incertidumbre-identidad.
la teoría de la distintividad optima.
La atracción hacia las actividades que el grupo realiza:
es independiente de la cohesión grupa
tiene que ver con la cohesión grupal concebida como atracción.
es importante para el estudio de la cohesión desde la Teoría de la Autocategorización.
El cuestionario de Ambiente de Grupo (GEQ) combina las dimensiones:
individuo-grupo y tarea-relación
individuo-grupo y éxito-fracaso
éxito-fracaso y tarea- relación
Cuando existe una norma grupal de bajo rendimiento, la cohesión grupal:
aumenta el rendimiento del grupo
disminuye el rendimiento del grupo
no influye en el rendimiento del grupo
La dependencia informativa se corresponde, en general, con la resolución del conflicto centrada en:
la tarea
la relación con la fuente
el carácter del mensaje
Para Moscovici (1980, 1981) ¿Qué debe conseguir la minoría para influir sobre la mayoría?:
activar mecanismos de comparación social
activar procesos de validación de los contenidos
potenciar la criptoamnesia social
Para Festinger (1950) los demás ejercen una influencia sobre nosotros cuando se trata de juicios acerca de:
la realidad física
la realidad social
ambas realidades
El efecto Ringelman se debe a:
pérdidas de motivación pero no de coordinación
pérdidas de coordinación pero no de motivación.
pérdidas de motivación y de coordinación.
De acuerdo con el enfoque de la competición social sobre los efectos de la coacción en grupo en la mejora del rendimiento, éstos se dan cuando las otras personas con las que trabajamos, realizan la tarea:
un poco mejor que nosotros.
mucho peor que nosotros.
mucho mejor que nosotros.
El resaltar que la tarea de grupo es importante sirve para:
reducir la holgazanería social.
aumentar la compensación social
obtener estos dos tipos de efectos
La revisión de la investigación relativa a la polarización grupal, llevada a cabo por Isenberg, indica como características generales de ésta:
que se centra en un número cada vez mayor de mecanismos explicativos
que no tiene un carácter acumulativo
que muestra la existencia de un fenómeno de contra-conformidad
El esquema de decisión que se emplea cuando a través de la discusión se puede llegar a la alternativa correcta obvia es el denominado:
la “verdad gana”.
selección al azar de alternativas.
turnos entre alternativas propuestas.
Entre las limitaciones de las decisiones de grupo, la de convencerse a uno mismo que de que la alternativa elegida es la mejor sin tener en cuenta las desventajas que tiene, se denomina:
Reafirmación.
Satisfacción.
Egocéntrica.
La teoría que sostiene que el conflicto intergrupal se produce por la existencia de metas incompatibles y da pie a la hostilidad y a la discriminación intergrupal es:
la teoría de la orientación a la dominancia social
la teoría del conflicto realista
la teoría de la identidad social
Según la teoría de la autocategorización a medida que la identidad social se hace saliente:
los individuos tienden a verse a sí mismos más como personas individuales que como miembros de un grupo
aumenta el favoritismo exogrupal
los individuos tienden a verse a sí mismos menos como personas individuales y más como representantes de una categoría social compartida
La estrategia de alterar o redefinir los términos de la situación comparativa con el exogrupo para tratar de superar la existencia de una identidad social inadecuada, se denomina estrategia de:
movilidad individual
creatividad social
competición social
Entre las características que definen la dinámica de grupos según Cartwright y Zander hay que destacar:
la aplicabilidad potencial de los hallazgos a la práctica social.
el ser objeto exclusivo de la psicología social.
el énfasis en el análisis teórico de los fenómenos, frente al estudio empírico de ellos.
“Aquellos grupos con los que el individuo se relaciona como individuo o aspira a relacionarse psicológicamente” se denominan según Sherif y Sherif:
grupos de referencia.
grupos primarios.
grupos de intimidad.
La definición del grupo como “sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función” es una definición basada en:
la interdependencia grupal
la estructura social de grupo
la interacción grupal
Según Kerlinger (1964), los estudios de campo sirven para descubrir variables significativas, descubrir las relaciones entre dichas variables y:
establecer una relación causa-efecto entre ellas
generalizar los resultados a otros grupos
sentar las bases para una prueba más rigurosa de las hipótesis
La categoría Estar de acuerdo se engloba, dentro del Sistema de categorías de Observación de Bales (1950), en el:
área de tarea
área socioemocional positiva
índice de comunicación
Cuál de las siguientes fuentes de información se incluye dentro de las técnicas documentales usadas en psicología de los grupos:
los cuestionarios
los sociogramas
las actas de reuniones
De acuerdo con la investigación de Cini, Moreland y Levine:
el exceso de miembros en el grupo produce sentimientos de alienación.
el exceso de miembros en el grupo produce fatiga y sensación de “quemarse”
la insuficiencia de miembros en el grupo produce desorganización de las actividades del grupo.
Los estudios que han centrado su interés sobre el estatus de los miembros de grupo que incumplen una norma de grupo o muestran una conducta desviante en comparación con un miembro del exogrupo, mostraban que el “efecto oveja negra”:
se daba por igual respecto a cualquier tipo de miembro.
se daba más cuando se trataba de un miembro marginal que si era un miembro de pleno derecho.
se desvalorizaba más a un miembro del propio grupo de pleno derecho que si era un recién llegado.
La teoría de la dominancia sobre la creación de estatus en los grupos:
excluye el establecimiento de relaciones de estatus de forma cooperativa
propone que la dominancia sólo se manifiesta a través del ataque o la amenaza
indica que la dominancia se puede manifestar tanto a través del ataque o la amenaza manifiesta como de forma sutil
El enfoque de los estilos de liderazgo se considera un enfoque centrado en:
el líder
en la interacción líder/situación
en los seguidores
La teoría que más tiene en cuenta que el liderazgo es un proceso que se va construyendo a lo largo del tiempo es:
la teoría implícita del liderazgo
la teoría del liderazgo transformacional
la teoría del crédito idiosincrático
En el meta-análisis de Eagly y Johannesen-Schmidt (2001) se encontró que las mujeres líderes comparadas con los hombres líderes puntuaban más alto en:
influencia idealizada
dirección por excepción
laissez-faire
El modelo de Worchel de desarrollo de grupo:
no considera las relaciones intergrupales.
considera a los grupos como categorías en la mente de los individuos no como una entidad fuera del individuo.
se centra en el conflicto entre la necesidad de pertenencia al grupo y la de mantener la individualidad y la distintividad como individuos.
Según el modelo de Moreland y Levine de la socialización grupal, el reclutamiento por parte del grupo forma parte de la fase de:
investigación.
mantenimiento.
socialización.
Los estudios sobre ostracismo han podido mostrar sus efectos sobre las necesidades básicas:
sólo de la persona que es objeto de ostracismo
únicamente en las personas que lo ejercen
tanto en los que son objeto como en los que ejercen el ostracismo
Según la Teoría de la Autocategorización, en el estudio de la cohesión, la atracción social:
se genera a través de la interacción con otras personas del grupo
está basada en la categorización o pertenencia grupal
es incompatible con la atracción personal
La definición de cohesión como “el campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros de un grupo para permanecer en él”:
es propia de las primeras formulaciones de la cohesión
es propia de la teoría de la Autocategorización
es una definición reciente de cohesión
Uno de los principales avances metodológicos en el estudio de la cohesión en los grupos consiste en el uso del:
análisis de regresión
análisis multinivel
análisis factorial confirmatorio
Cuando el individuo acepta la influencia del grupo porque está motivado a mantener una relación positiva con los otros se dice que está sujeto a:
dependencia informativa
dependencia normativa
dependencia coercitiva
Los resultados de la investigación sobre conformismo en el paradigma clásico de Asch indican que:
se da conformismo incluso cuando la tarea no es ambigua.
el individuo no pretende mantener una relación positiva con el grupo.
sólo se da el conformismo en tareas ambiguas.
Según Moscovici (1980, 1981):
las minorías son incapaces de obtener verdadera influencia
las minorías y las mayorías obtienen influencia a través de un único proceso general
las minorías y las mayorías obtienen influencia a través de dos procesos diferentes
Cuando el individuo se esfuerza más en grupo porque teme que el grupo pueda hacer mal una tarea por su culpa, se denomina:
compensación social
efecto Köhler
efecto Ringelman
Según la clasificación de Steiner de las tareas de grupo cuando la productividad de grupo corresponde a la media de la productividad de los individuos, se trata de una tarea:
aditiva
compensatoria
disyuntiva
Entre las teorías que explican la facilitación social, ¿Cuál de ellas tiene en cuenta el papel de la activación?
la de la autoconciencia
la de la autoeficacia
la de la aprensión de la evaluación
Entre las estrategias dirigidas a reducir el sesgo de la información compartida se puede citar:
el aumentar la carga informativa.
el hacer que los miembros del grupo sean conscientes de las informaciones únicas que los otros miembros poseen.
el generar la expectativa de que con la información disponible no se puede llegar a una decisión demostrablemente correcta.
Los resultados de los estudios experimentales sobre el modelo del pensamiento grupal de Janis, indican que:
la cohesión grupal es necesaria y suficiente para que se produzca el pensamiento grupal.
la cohesión junto con el liderazgo promocional aumentan la calidad de la decisión.
la cohesión de la tarea mejora la calidad de la decisión.
La explicación de la polarización de grupo a partir de la influencia normativa referencial es propia de:
la teoría de la autocategorización.
la teoría de la expresión repetida de la actitud
la teoría de la argumentación persuasiva.
La perspectiva del prejuicio como emoción social se basa:
en la teoría realista del conflicto y en las teorías del appraisal (valoración) sobre la emoción
en teoría de la dominancia social y en las teorías del appraisal (valoración) sobre la emoción
en la teoría de la autocategorización y en las teorías del appraisal (valoración) sobre la emoción
En el paradigma del grupo mínimo, los participantes:
interactuaban con los miembros de su grupo
interactuaban con los miembros del exogrupo
no interactuaban ni con los miembros de su grupo ni con los del exogrupo
Los estudios sobre el afecto incidental abordan:
los afectos que generan los distintos exogrupos
cómo los afectos y emociones no relacionadas con el contexto intergrupal afectan a la evaluación del exogrupo
cómo la existencia de incidentes relevantes o conflictos con los miembros del otro grupo afectan a las relaciones intergrupales
Entre los factores que considera se contribuyeron al descenso del interés por los grupos en Psicología Social en los años 60 y 70 del siglo XX, está :
La existencia de conflictos en la sociedad en la década de los 50.
El auge de las teoría de la consistencia en psicología social
El que la cognición social dejara de ser el paradigma dominante.
La teoría y la investigación reciente sobre la fusión de la identidad propone que:
La identidad social supera a la identidad personal.
Se da una equivalencia funcional entre identidad personal y social
La identidad personal potente reduce el compromiso con el grupo.
El suponer que de la interacción grupal pueden emerger propiedades no presentes en ninguno de los miembros del grupo es propio de la definición de grupo:
Dinámica
Categorial
Basada en la semejanza
¿Cuál es la principal ventaja del método experimental en el contexto de la psicología de los grupos?
Facilita la descripción de fenómenos de grupo en su contexto.
Permite establecer una relación unívoca entre la variación de la VI y la VD.
Facilita el uso de la técnica de observación participante por parte del experimentador.
Una de las críticas que se realizan desde el paradigma naturalista a la hegemonía de la experimentación de laboratorio es que:
Contextualiza en exceso los procesos de grupo.
Se centra en grupos con una historia previa.
No tiene en cuenta que el laboratorio es un contexto más.
El trabajo clásico de William Foote Whyte, recogido en su libro Sociedad de las esquinas (1943), sobre un grupo natural, una pandilla de jóvenes a la que denominó la pandilla de la calle Norton es un ejemplo de:
Experimento de campo
Observación participante
Experimento natural
En cuanto a los efectos del tamaño de grupo :
Al aumentar su tamaño se da una mayor facilidad para las conductas de cooperación.
Se pueden ver moderados por otras variables como la capacidad de los miembros del grupo.
Al aumentar se da un aumento de las conductas normativas
El suponer que el efecto de un individuo en un grupo es independiente de los otros integrantes del grupo y que es semejante en diversos grupos :
Tiene que ver con la regla combinatoria multiplicativa
La regla combinatoria de carácter interactivo
Implicaría que el promedio del grupo en la capacidad de los miembros para la tarea se relaciona linealmente con el desempeño en la tarea.
Las características de relación entre elementos reemplazables del grupo que adquiere un carácter duradero describen :
La estructura de grupo
La dinámica del grupo
La composición del grupo
El enfoque de los estilos de liderazgo se centra en:
El líder
En la interacción entre liderazgo y las variables situacionales
El liderazgo como proceso grupal
La teoría de la autocategorización, en relación con el liderazgo, se centra principalmente:
En el liderazgo transformacional
En el liderazgo como un proceso basado en los rasgos del líder
En el liderazgo como un proceso grupal
En la estructura factorial clásica del MLQ (Avolio y Bass, 2004), el factor de Recompensa Contigente se incluye dentro de:
El liderazgo transformacional
El liderazgo transaccional
El liderazgo pasivo/evitador
La función de garantizar la lealtad hacia el grupo que cumplen los ritos de iniciación en el grupo , según Hogg y Vaughan, se muestra en:
El reconocimiento público del cambio de identidad
El permitir familiarizarse con nuevos roles
Los beneficios, como regalos o felicitaciones, que trae consigo la iniciación.
Según el modelo de Moreland y Levine de la socialización grupal los procesos implicados en ella son:
Evaluación, Compromiso y Transiciones de rol
Investigación Productividad Grupal e Identificación
Mantenimiento, Individuación y Productividad grupal.
Según el modelo del desarrollo del grupo de Worchel ¿ en cuál de estos estadios se ponen en cuestión las normas de grupo?
En el de identificación grupal
En el de individuación
En el de mantenimiento
La definición de cohesión como “el campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros del grupo para permanecer en él”:
Es una definición reciente de cohesión
Es propia de la teoría de la Autocategorización
Es una de las primeras formulaciones de cohesión
El análisis multinivel de la cohesión tiene en cuenta que la cohesión:
Puede darse en torno a la tarea o en torno a las relaciones interpersonales
Tiene simultáneamente aspectos individuales, grupales y organizacionales.
Puede ser vertical y horizontal
Según la teoría de la Autocategorización, cuando las personas que componen el endogrupo no son vistas como individuos sino como miembros intercambiables del grupo se dice que se ha producido:
Deshumanización
Desindividuación
Despersonalización
En términos generales, el término “influencia social” puede abarcar:
Procesos de carácter interpersonal
Procesos de carácter grupal
Ambos tipos de procesos, interpersonales y grupales
Ante situaciones de incertidumbre según Festiger (1950) los demás nos influyen en:
Juicios objetivos acerca de la realidad física
Juicios subjetivos acerca de la realidad social
Nos influyen en ambos tipos de juicios
El efecto autocinético en el que se apoya el trabajo experimental de Sherif (1936) sirve para ilustrar
La desviación de las normas sociales
La creación de normas sociales
La dependencia normativa
De acuerdo a los tipos de grupos de tareas, ¿qué tipo de tarea sería jugar un partido de baloncesto?
Unitaria
Divisible
Conjunta
De acuerdo con Steiner, los factores de la productividad o el rendimiento grupal son los siguientes:
La dificultad de la tarea, los recursos ambientales, y el proceso de interacción.
Las demandas de la tarea, los recursos individuales y el proceso de interacción.
Las demandas de la tarea, los recursos grupales y el proceso de interacción.
Las dimensiones en las que evaluar la producción de un grupo son las siguientes:
Dimensión de rendimiento, afectiva y de aprendizaje
Dimensión normativa, relativa, e individual.
Dimensión de rendimiento, normativa y relativa.
Si en un experimento de polarización grupal en la fase de preconsenso se obtiene un -1 en el promedio de las valoraciones individuales de un objeto social, sobre una escala con un recorrido de -3 a +3, y en la fase postconsenso se obtiene un + 3 . Se puede decir que en este último juicio se ha dado :
Se ha dado polarización y extremización en el juicio del grupo
Se ha dado extremización sin polarización
Se ha dado sólo polarización
En la comparación entre la explicación basada en la influencia normativa y la basada en la influencia informativa de la polarización grupal, se advierte que :
La teoría de la argumentación persuasiva puede explicar la despolarización entre subgrupos
La teoría de la comparación social explica mejor la despolarización entre subgrupos
Ambas teorías pueden explicar por igual la despolarización entre subgrupos.
¿ A que fenómeno grupal se está aludiendo cuando se habla de que “ los esfuerzos de los miembros por lograr la unanimidad superan la motivación por evaluar realistamente los cursos de acción alternativos”?
Polarizacion de grupo
La verdad con apoyo gana
Pensamiento grupal
La teoría que pone de relieve la importancia de las “creencias de suma cero” en relación con el uso de recursos por parte de inmigrantes y autóctonos es:
La Teoría de la Personalidad Autoritaria
El Modelo Instrumental del Conflicto de Grupos
La Teoría del Autoritarismo de Derechas
En las investigaciones de Tajfel sobre “el paradigma del grupo mínimo”:
Había una historia previa de relaciones entre los grupos participantes
Se daba interacción entre los miembros del grupo
Se excluía el interés propio de la persona que tomaba las decisiones
La teoría que supone que la identidad social se activa en función de la necesidad de la diferenciación del yo y de la necesidad de inclusión del yo es:
La Teoría de la Autocategorización
La Teoría de la Dominancia Social
La Teoría de la Distintividad Óptima
Entre los factores que señalaba Steiner en su diagnostico más reciente del descenso de interés por los grupos en psicología social en los años 60 y 70 del siglo XX hay que destacar ...
Causas societales, como la reducción de los conflictos en la sociedad en la década de los 50.
El desarrollo de teorías unicausales en lugar de multicausales en psicología social.
La búsqueda de causas distantes de los fenómenos estudiados
Entre las características de la dinámica de grupo, según Cartwright y Zander, hay que destacar:
Un mayor énfasis en la investigación frente a la teoría.
El enfocar el estudio de los grupos de forma exclusiva desde la perspectiva psicosocial.
El interés por la interdependencia de los fenómenos.
La percepción de la entitatIvidad de un grupo:
Tiene consecuencias sólo en el caso del grupo propio.
Tiene efectos tanto en la percepción del propio grupo como del exogrupo
No se asocia con percepción de amenaza del exogrupo.
Entre las publicaciones de psicología social en el dominio de los grupos ¿qué tipo de método de investigación es el que nos podemos encontrar con mayor frecuencia?
Los experimentos de laboratorio.
Los experimentos de campo.
La encuesta.
En respuesta a las críticas sobre el uso de la experimentación en psicología de los grupos en particular, y en general en psicología social, se argumenta que los estudios de laboratorio:
Tratan de crear situaciones que capten la esencia de las variables teóricas.
Buscan prioritariamente la validez ecológica y externa.
Progresivamente tenderán a centrarse menos en la teoría y más en las aplicaciones.
El método de observación de Bales sigue un criterio de codificación del registro de la interacción en el grupo basado en :
Categorías de contenido
Categorías de proceso
La observación participante
El modelo general de la composición de grupos propone que la saliencia de las características individuales que van a repercutir en los efectos de la composición:
Depende de la mayor facilidad de su evaluación.
Es independiente de la relevancia de la característica para los resultados del grupo.
Indica que las características de personalidad serán más salientes que las demográficas.
La diferenciación intragrupal según la teoría de la autocategorización:
Es independiente del prototipo grupal.
Depende del contexto comparativo intergrupal
Implica que se dé un prototipo único en los grupos
La función de las normas de grupo ...
No incluyen funciones para los individuos
Pueden servir para el mantenimiento de la identidad grupal
Tienen importancia sólo a la hora considerar la desviación de los miembros del grupo respecto de ellas.
Las teorías que reflejan la estructura y el contenido de las categorías cognitivas usadas para distinguir a los líderes de aquellos que no lo son se denominan:
Teorías del crédito idiosincrático
Teorías o modelos de la contingencia
Teorías implícitas del liderazgo
La predicción central en el estudio del liderazgo desde la Teoría de la Identidad Social es que, en la medida en la que las personas se identifiquen con su grupo:
Será menos probable que los miembros prototípicos emerjan como líderes
Será más probable que los miembros prototípicos emerjan como líderes
Los líderes prototípicos serán peor evaluados
En la estructura factorial del MLQ encontrada en España la dimensión “Dirección por excepción (activa)” se incluye dentro del factor:
Liderazgo facilitador del desarrollo/transaccional
Liderazgo correctivo
Liderazgo pasivo/evitador.
Los ritos de iniciación en grupo incómodos o dolorosos :
No permiten la valoración positiva del grupo
Pueden contribuir a evaluación del grupo por encima de la calidad de éste.
No permiten que los individuos entren en el grupo.
¿En cuál de los estadios del modelo de Worchel se supone que las relaciones con los exogrupos se hacen más conflictivas?
En el de Productividad grupal
En el de Identificación grupal
En el de Declive
En los estudio sobre los efectos del ostracismo sobre las víctimas de éste, realizados por Williams y colaboradores :
Se muestran efectos negativos del ostracismo en los grupos reales pero no en los virtuales.
Se muestran efectos negativos en grupos que interactúan real o virtualmente.
No se han encontrado efectos a través de medidas neurofisiológicas.
La dimensión del Cuestionario del Ambiente de Grupo (GEQ) que recoge los sentimientos individuales de los miembros del equipo acerca de la aceptación personal y la interacción social que una persona mantiene con el grupo se denomina:
Integración grupal-social
Atracción interpersonal hacia la tarea del grupo
Atracción interpersonal hacia los aspectos sociales del grupo.
Según la teoría de la Autocategorización la atracción personal y la atracción social hacia un grupo:
Pueden darse simultáneamente en el caso de los grupos pequeños
Son incompatibles
Se dan siempre simultáneamente pero sólo en los grandes grupos o categorías sociales
El metaanálisis de Bela et al. (2003) muestra que existe mayor relación entre cohesión y rendimiento cuando:
El rendimiento se considera como conducta (esfuerzo para conseguir la meta)
El rendimiento se considera como resultado (consecución real de la meta)
La actividad a realizar no requiere colaboración entre los miembros del grupo
Aquel modelo de la influencia social que estudia cómo se logra la homogeneización y el control social es el ...
Modelo funcionalista
Modelo genético
Modelo fenotípico
Los resultados obtenidos por Asch (1951,1956) en su paradigma experimental, coinciden, contradicen, o no tienen nada que ver con lo afirmado por Festiger “los demás ejercen una influencia cuando se trata de juicios acerca de la realidad social (juicios subjetivos), pero no cuando se trata de juicios acerca de la realidad física (juicios objetivos)”.
Coinciden
Contradicen
No tienen nada que ver
¿En cuál de las siguientes situaciones aumenta el conformismo?
Al crecer el tamaño del grupo
Cuando la fuente no tiene credibilidad
Cuando la fuente es irrelevante para el sujeto
Según Steiner, el tipo de tarea disyuntiva se enmarca dentro de uno de los siguientes tipos de tarea:
Divisibles versus unitarias
Maximización versus optimización
Relación entre lo que aporta el individuo y lo que aporta el grupo
De los elementos que se señalan a continuación, ¿cuáles están incluidos en el modelo de productividad grupal de Nijstad?:
Los miembros del grupo, el contexto, y los materiales para llevar a cabo la tarea.
Los miembros del grupo, las tareas grupales y la producción del grupo.
Los materiales para llevar a cabo la tarea, la producción del grupo y el contexto grupal.
¿Qué modelo teórico muestra que la facilitación social se produce cuando los individuos perciben que las personas que les observan realizando una tarea están atentas a su ejecución, pero la facilitación social no aparece cuando estas personas no prestan atención a dicha tarea?:
Reducción de la incertidumbre.
Aprensión por la evaluación.
Autoconciencia o conciencia de uno mismo
Se puede afirmar que la polarización grupal :
Es un fenómeno más general que el cambio hacia el riesgo en las decisiones grupales.
Es un fenómeno en el que el grupo se limita a ser un marco donde se produce el ajuste de las posiciones individuales.
Ha dado lugar a una investigación cuyos resultados no son acumulativos.
Si tuviera que aconsejar a un grupo que debe tomar una decisión, que estrategia seguiría según Burn para reducir las limitaciones cognitivas propias de los grupos en esa
Buscar las semejanzas entre las situaciones del pasado y la situación presente para aplicar las soluciones que ya funcionaron anteriormente.
Señalar las deficiencias en las posiciones de los miembros controladores y los aspectos críticos de ellas.
Identificar las deficiencias en la información.
El proceso específico de la polarización grupal de la integración, basada en la validación social de los propios argumentos por parte de los otros integrantes del grupo se corresponde con :
El proceso de influencia informativa referencial
El Proceso de Influencia informativa
La repetición de la expresión de la actitud.
La teoría que sostiene que el comportamiento intergrupal es el resultado de las relaciones funcionales entre grupos es la:
Teoría del Conflicto Realista
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Personalidad Autoritaria
En el paradigma del grupo mínimo la variable independiente es:
El tipo de distribución de premios entre las personas del exogrupo y las del endogrupo
La categorización
El prejuicio hacia las personas del exogrupo
Según el modelo del Sesgo Lingüístico Endogrupal:
Las conductas indeseables del endogrupo se describirán en términos lingüísticos más concretos.
Las conductas indeseables del exogrupo se describirán en términos lingüísticos más concretos.
Las conductas indeseables del endogrupo se describirán en términos lingüísticos más abstractos
Ante una protesta social que demanda “puestos de trabajo dignos y mejor pagados”, una persona rechaza a los manifestantes afirmando que“son una pandilla de vagos y caraduras que quieren vivir del cuento”. En el contexto de estudio de la resistencia a la influencia minoritaria, estamos ante un ejemplo de:
Criptoamnesia
Psicologización
Denegación
La investigación sobre los efectos de la percepción de entitatividad en el propio grupo (Sacchi et al., 2009) indica que dicha percepción:
Está relacionada con la reducción de la identificación con el grupo
Está relacionada con el aumento de la percepción de seguridad frente a amenazas exteriores
Se comprueba en grupos ficticios pero no en grupos nacionales
Una de las posiciones teóricas y de investigación recientes que han contribuido a resolver la controversia sobre la mente de grupo :
Es la del procesamiento compartido de la información en grupo (perspectiva de la cognición Social).
Es la posición de McDougall respecto al grupo como sistema organizado de fuerzas con vida propia
Es la posición de Floyd Allport que equipara al grupo a la suma de los individuos que lo integran
¿En qué tipo de experimento de grupo cabría encuadrar el estudio sobre el efecto del conocimiento común a través del uso de la técnica del perfil oculto?
Experimento de impacto
Experimento de simulación
Experimento de juicio
El supuesto fundamental del que parte Bales (1950) distingue entre los problemas sociales y emocionales producto del contacto entre los miembros del grupo y aquellos relacionados con:
El impacto de cada individuo en el grupo
La dimensión instrumental
La dimensión simbólica
Según el modelo mixto sobre la creación de estatus en el grupo:
La dominancia debe considerarse exclusivamente como competición diádica entre dos miembros del grupo que aspiran al estatus superior.
La dominancia no sirve de base para la creación de la jerarquía de estatus en el grupo.
Hay que tener en cuenta la interacción entre los procesos cooperativos y competitivos.
Según Lickel et al. , 2000 en su trabajo sobre la percepción de los grupos en la vida diaria, los grupos de intimidad se caracterizan por tener:
Fronteras impermeables
Una duración corta
Fronteras moderadamente permeables
Según Cialdini et al. (1991), las normas que corresponden a lo que los miembros del grupo hacen en una situación dada se llaman:
Normas prescriptivas
Normas subjetivas
Normas descriptivas
La transparencia en las relaciones entre líder y seguidores es un factor del liderazgo:
Auténtico
Transaccional
Transformacional
La teoría que considera, en mayor medida que las otras, que el liderazgo se construye a lo largo del tiempo y tiene en cuenta la forma de elección del líder es:
La teoría implícita del liderazgo
La teoría del crédito idiosincrático
La teoría del liderazgo transformacional
La teoría que señala que “los líderes serán eficaces en la medida en que sus conductas complementen el entorno laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas laborales o personales” es:
La teoría del crédito idiosincrático
La teoría o modelo del liderazgo auténtico
La teoría de la expectativa de meta
Los modelos recientes del desarrollo del grupo, como el de Worchel y colaboradores:
Se han desarrollado fundamentalmente a partir de grupos artificiales en experimentos de laboratorio
Se basan en un amplio muestreo de grupos que abarca sobre todo grupos naturales
Se limitan al desarrollo del grupo en sí mismo sin tener en cuenta otros procesos grupales
El carácter largo e indeterminado de su marco temporal es una de las principales desventajas de los:
Experimentos naturales
Experimentos de campo
Estudios de campo
En el modelo de la socialización grupal, la transición de rol:
Ocurre cuando el compromiso alcanza un nivel crítico (criterio de decisión)
No implica un cambio de la evaluación mutua del individuo y el grupo
Es independiente de que el compromiso individuo-grupo alcance un nivel crítico
Según la hipótesis de la necesidad de pertenencia, el mecanismo que permite establecer el nexo con los otros y en el que hacen hincapié los etólogos es:
El interés mutuo
El apego
La atracción sexual
El meta-análisis de Bela et al. (2003) muestra que la relación entre cohesión y rendimiento:
Es mayor para la cohesión basada en la atracción interpersonal
Es mayor para la cohesión basada en el compromiso con la tarea
No existen diferencias, la relación es alta en ambos casos
Las investigaciones realizadas sobre la cohesión en grupos terapéuticos pusieron de manifiesto que la cohesión:
No variaba a lo largo de la vida del grupo
Pasaba por diferentes fases a lo largo de la vida del grupo
Estaba relacionada negativamente con la autoestima colectiva
¿Cuál es la posición respecto del modelo dualista de la influencia informativa y normativa por parte de las teorías de la identidad social y de la categorización del yo?
Rechazan el modelo ya que consideran que sólo existe una vía de influencia
Aceptan el modelo, haciéndolo compatible con los postulados de su teoría
Esas teorías no se pronuncian respecto al papel de influencia social en los grupos
Los estudios recientes sobre influencia minoritaria en los grupos interactivos muestran que esta influencia:
Solo es indirecta
Puede ser directa
Sólo se da a largo plazo.
Según la concepción actual ¿Cuándo puede decirse que ocurre“facilitación social?:
Cuando aumenta el rendimiento en una situación de co-acción.
Cuando aumenta el rendimiento en presencia de meros observadores.
Cuando aumenta el rendimiento en presencia de otras personas independientemente de éstas sean co-actores o mero público.
Entre los antecedentes de la ansiedad intergrupal (Modelo de Stephan y Stephan), las situaciones poco estructuradas:
Producen menos ansiedad
Producen más ansiedad
No influyen en la ansiedad
¿Cuáles son los procesos de la interacción grupal que hacen que la productividad real sea inferior a la productividad potencial?
La pérdida de motivación y la falta de recursos.
La pérdida de motivación y la pérdida de coordinación.
La temperatura y la presión temporal.
En cuanto a las limitaciones de carácter cognitivo señaladas por Janis en la toma de decisiones grupales, la denominada reafirmación consiste en:
Que un miembro se presente como un experto y critique las propuestas de otros miembros
Convencerse a sí mismos de que la alternativa elegida es la mejor sin realizar un análisis objetivo de los aspectos positivos y negativos de la alternativa elegida comparada con otras posibles
Repetir una y otra vez las desventajas de otras alternativas
En equipos deportivos la relación entre cohesión y rendimiento es mayor para:
Tareas interactivas
Tareas de acción paralela
La cohesión social que para la cohesión relacionada con la tarea.
La explicación de la polarización de grupo que pone el énfasis en la conformidad con la norma prototípica del grupo, es aquella que apela a :
La influencia informativa referencial
La repetición de la expresión de la actitud
La argumentación persuasiva
Según la teoría de los esquemas de decisión, cuando el grupo se enfrenta a una tarea que tiene una respuesta correcta obvia es más probable que opere un esquema de decisión del tipo:
La verdad gana
Primer cambio
Turnos de alternativas de respuesta
En relación con el afecto incidental, la hipótesis del estado afectivo y conocimiento general sostiene que:
Existe consistencia entre la valencia del afecto y el juicio emitido hacia el exogrupo
Los afectos positivos dan lugar un procesamiento más superficial de la información del exogrupo
Los afectos positivos dan lugar un procesamiento más profundo de la información del exogrupo
Según Fernández-Dols las normas perversas se caracterizan por :
Ser normas implícitas
Ser normas cumplibles
Tener efectos de desmoralización en el grupo
La teoría que propone que el autoconcepto está constituido por un conjunto de categorizaciones que tienen distinto grado o nivel de inclusividad es:
La teoría de la personalidad autoritaria
La teoría del conflicto realista
La teoría de la autocategorización
El hecho de que el individuo tema que el grupo pueda hacer mal unatarea por su culpa y por ello se esfuerza más en su trabajo se denomina:
Efecto Köhler
Efecto Ringelmann
Efecto de compensación social
De acuerdo con Wilder y Simon (1998) cuál de las siguientes características es propia de la definición categorial de grupo:
Suponer que el grupo es más que la suma de los miembros individuales
Considerar que la existencia del grupo se da en la mente de los individuos que lo perciben
No considerar importante la semejanza entre los miembros del grupo
En un estudio llevado a cabo en las Canarias sobre qué indicadores de grupalidad de diversos exogrupos aumentaban la percepción de amenaza proveniente de ellos, se encontró que un indicador importante era: a) El tamaño de grupo b) El que sus fronteras fueran permeables c) El aislamiento del grupo
El tamaño de grupo
El que sus fronteras fueran permeables
El aislamiento del grupo
Cuando se propone la noción del continuo de grupalidad:
Se trata de establecer una distinción clara entre lo que son y lo que no son los grupos
Se apela a proximidad, semejanza y destino común
Se emplean como criterios el tamaño, patrón temporal y la interdependencia
En los experimentos naturales:
El investigador introduce la manipulación experimental pero en un contexto natural
Se aprovecha un cambio que tiene lugar de forma natural
El investigador presenta materiales que la persona tiene que evaluar, recordar o clasificar.
El test sociométrico es una forma de evaluación del grupo basada en:
La observación participante
La observación sistemática
El autoinforme
La observación participante se caracteriza porque:
El observador influye y es influido por el contexto
El observador no forma parte del contexto que observa
No existe interacción cara a cara entre el investigador y el grupo
Al aumentar el tamaño del grupo tienden a producirse los siguientes efectos:
Que las metas son menos ambiciosas
Que existe menos cooperación
Que se produce una menor frecuencia de conductas anti-normativas
La Teoría de los Estados de Expectativas basa la creación de estatus en los grupos:
En el intercambio social
En factores etológicos mostrados por los miembros del grupo
En las competiciones de dominancia
En el estudio de Marques, Yzerbyt y Leyens (1988) se observa que el Efecto Oveja Negra se produce cuando existe desviación:
Con respecto a las normas relevantes
Con respecto a las normas irrelevantes
En todos los casos los desviantes del propio grupo son peor valorados
El procesamiento equilibrado de la información relevante para tomar una decisión, tratando de ser objetivo y solicitando otros puntos de vista es algo que caracteriza al:
Líder auténtico
Líder correctivo
Líder laissez-faire
Desde la teoría de la identidad social puede decirse que la percepción de prototipicalidad del líder de un grupo:
Es algo estático
Depende de las relaciones con otros grupos
Es independiente de los objetivos del grupo
Según el enfoque de las teorías implícitas del liderazgo, la distinción entre líderes dentro de una categoría, por ejemplo la religiosa, correspondería al nivel de categorización:
Supraordinal
Básico
Subordinado
¿A qué tipo de integración hace referencia el que un grupo se forme cuando las personas se dan cuenta de que comparten importantes características personales?:
Integración afectiva
Integración cognitiva
Integración ambiental
Señale cuál de las siguientes características es distintiva del modelo de Worchel de desarrollo del grupo:
Es un modelo lineal
Considera al grupo como una entidad fuera del individuo
Se circunscribe solo al grupo
Los niveles concretos de compromiso que indican que está justificado un cambio cualitativo en la relación entre ambas partes, es lo que en el modelo de Levine y Moreland se denomina:
Transición de rol
Criterios de decisión
Evaluación
En el meta-análisis de Oliver sobre cohesión en el ámbito militar, se mostró que la relación entre cohesión y rendimiento:
Era superior con respecto al rendimiento individual que al grupal
Variaba en función del tipo de unidad militar
Era superior con respecto al rendimiento grupal que al individual
En relación a la medida de cohesión de grupo en la actualidad:
Se parte de la idea de que es un constructo unidimensional
Se tiende a proponer que tiene varias dimensiones
En la mayoría de los estudios predomina la observación de los grupos
La cohesión como atracción social despersonalizada se corresponde con:
La atracción hacia las recompensas del grupo
La atracción entre los miembros individuales del grupo
La atracción de la pertenencia grupal
En relación con la influencia social, el modelo genético intenta explicar principalmente:
El conformismo
La innovación y el cambio social
La influencia de los genes en el comportamiento social
Para Festinger los demás ejercen influencia principalmente cuando se trata de juicios acerca de:
La realidad social
La realidad física
La ejercen en ambos casos
Para que una minoría supere el rechazo inicial del que es objeto y pueda conseguir influencia debe conseguir activar en la mayoría:
Un proceso de empatía con los miembros de la minoría
Un proceso de psicologización de los contenidos
Un proceso de validación de los contenidos o de las razones de la posición minoritaria
Al debatir sobre un nuevo partido político, este es valorado antes de la discusión grupal con un -2 (en una escala que va de -3 a +3, con 0 como punto neutro) y tras el debate la puntuación que recibe la nueva formación es de -2,5. Esto indica que se ha dado:
Extremización sin dominancia
Extremización sin polarización
Extremización con polarización
Según Stasser (1992) una buena estrategia para reducir el sesgo de información compartida en las decisiones de los grupos es:
Mantener la carga informativa alta
Mantener la carga informativa baja
Mantener oculta la información negativa
Según el análisis estadístico de los componentes del modelo de Pensamiento Grupal que llevan a cabo Tetlock et al. (1992) ¿Qué factor es el predictor más importante de la búsqueda del acuerdo?:
La cohesión de grupo
Los defectos estructurales y de procedimiento
El contexto situacional provocativo
De acuerdo a los tipos de grupos de tareas según Steiner, ¿cuál es el tipo de tarea que se centra en buscar la solución correcta a lo que hay que hacer?
Unitaria
Optimización
Discrecional
En el ámbito de los procesos explicativos de los efectos del público en la productividad grupal, ¿cómo se denomina el proceso por el cual se hace saliente la diferencia entre cómo realizamos una tarea y cómo nos gustaría realizarla?
Incertidumbre
Autoconciencia o conciencia de uno mismo
Consecuencias atencionales de la presencia social
El modelo de productividad grupal de Nijstad (2009):
Tiene en cuenta el contexto grupal
Resalta la importancia del líder en el grupo
No tiene en cuenta los conocimientos y habilidades de los miembros del grupo
El autoritarismo de derechas (Altemeyer, 1988, 1998) supone que existen diferencias entre los individuos en cuanto a la tendencia a plegarse a los dictados de la autoridad. Las bases psicológicas de esta estructura de personalidad son mejor descritas por:
La teoría psicoanalítica
La teoría del aprendizaje social
La teoría de la autocategorización
Las creencias de suma cero respeto a las relaciones inmigrantes-autóctonos consisten en pensar que:
Los inmigrantes aportan más recursos a los autóctonos de lo que reciben de ellos
Los inmigrantes obtienen recursos a costa (detrayéndolos) de los que podrían recibir los autóctonos
Los inmigrantes no compiten por los recursos con los autóctonos
Según la teoría de la Identidad Social, ¿Qué tipo de creencias predominan en aquellas situaciones en que los individuos perciben que existe una dificultad en pasar de un grupo a otro, llegando en ocasiones a la impenetrabilidad total?:
Creencias de cambio social
Creencias de movilidad social
Creencias de inmovilismo social
El empleo de los grupos de referencia para llevar a cabo evaluaciones de uno mismo y de los demás tiene que ver, según Kelley, con la función:
Comparativa
Normativa
Consultiva
Los estudios sobre efectos de la percepción de la entitatividad de los exogrupos ponen de relieve que:
La semejanza física de los integrantes de un exogrupo entitativo no produce efectos.
Los indicadores externos de entitatividad pueden dar lugar a juicios negativos sobre el exogrupo.
Estos efectos son iguales a los de la percepción de la entitatividad del propio grupo.
De acuerdo con las tipologías intuitivas acerca de los grupos en la vida diaria, obtenida por Lickel et al. 2000, estos se clasifican en:
Intimidad, tarea, categoría y asociación laxa
Primarios y secundarios
Referencia y pertenencia
En la Psicología de los Grupos, el método de investigación más utilizado es:
El experimento de campo.
El experimento de laboratorio
La encuesta
En el sistema de categorías de observación de Bales la categoría “Dar opiniones” se ubica en el área:
Socioemocional positiva
De tarea
Socioemocional negativa
Un ejemplo de investigación en grupos que emplea un “experimento de impacto” sería:
El experimento de los efectos de la dificultad de iniciación en un grupo sobre la valoración del grupo
Los experimentos de polarización de grupo
El estudio sobre la socialización para el heroísmo en un grupo de voluntarios
En el estudio de Mudrack y Farrell sobre la tipología de los roles de grupo obtenida por Benne y Sheats, se observó a través del análisis factorial, que el factor que explicaba la mayor parte de varianza estaba constituido por:
Los roles de mantenimiento
Los roles de tarea
Los roles individuales
Los estudios que ponen en relación el estatus de los miembros de grupo con la desviación de la norma, muestran que el efecto oveja negra se da:
Por igual con respecto a todos los miembros del propio grupo
Con respecto a los miembros de grupo consolidados
Con respecto a los recién llegados al grupo
Desde la perspectiva de la dominancia en la creación de estatus en los grupos:
La mayoría de las relaciones de estatus se llevan a cabo de forma cooperativa
La mayoría de las relaciones de estatus se llevan a cabo de forma competitiva
La resistencia al estrés no está relacionada con el estatus
El estudio de la prisión de la BBC iba dirigido a mostrar de forma directa:
La vinculación entre liderazgo y desarrollo de la identidad del grupo
La eficacia del liderazgo transaccional
La importancia de los rasgos del líder
Según el modelo de la contingencia en la efectividad del liderazgo propuesto por Fiedler (1967, 1993) el líder centrado en las relaciones conseguirá los mejores resultados en condiciones en las que tiene:
Una buena atmosfera de grupo, tarea estructurada y poder para recompensar
Un control situacional muy bajo
Un control situacional mediano
El estudio del liderazgo transformacional:
Ha sido importante desde los comienzos del estudio empírico del liderazgo (1930)
Empezó a finales de los años 80 del siglo pasado
Ha estado muy vinculado a los modelos de la contingencia del liderazgo
¿En qué fase del modelo de Worchel sobre la formación y desarrollo del grupo se dan relaciones más conflictivas con los exogrupos?:
Identificación grupal
Productividad grupal
Individuación
Los modelos elaborados sobre el desarrollo del grupo en los años 50, ¿qué características tenían en común?
Ser descriptivos, referirse a grupos específicos y ser lineales
Ser descriptivos, referirse a grupos generales y ser lineales
Ser prescriptivos, referirse a grupos específicos y ser lineales
Según el modelo de socialización de grupo de Levine y Moreland , las conductas de reconocimiento por parte de los individuos son propias de la fase de:
Investigación
Resocialización
Mantenimiento
En el Cuestionario de Ambiente Grupal de Carron se tiene en cuenta la dimensión:
horizontal – vertical
individual – grupal
temporal
Los resultados del meta-análisis de Mullen y Cooper sobre la relación entre cohesión y rendimiento de grupo indican que:
Esta relación es muy alta y de carácter positivo
Los tres componentes de la cohesión se relacionan por igual con el rendimiento
Esta relación es mayor en los grupos reales que en los artificiales
En cuanto a la relación entre cohesión y rendimiento en los equipos deportivos en general se observa que se da una relación positiva:
Independientemente de la tarea del equipo
Cuando se trata de tareas interactivas
En las tareas de acción paralela
La sorpresa del experimento de Asch consistió en que:
En una situación ambigua los participantes creaban sus propias normas
Existía una interdependencia mutua a la hora de crear la norma social
En juicios perceptivos, en muchos casos, los participantes se conformaban con la opinión de la mayoría aunque esta fuera claramente errónea
Las teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo:
Aceptan el modelo dualista de la influencia informativa y normativa
Rechazan el modelo dualista de la influencia informativa y normativa
Resaltan la importancia de la influencia informativa
¿Cuál de las siguientes estrategias de resistencia a la influencia minoritaria se centra en el rechazo activo de sus ideas?:
La psicologización
La criptoamnesia social
La denegación
Según la tipología de Steiner sobre las tareas grupales ¿Cómo se denomina el tipo de tarea cuya cualidad es que el grupo elige la respuesta o la aportación DE UNO de sus miembros?:
Maximización
Disyuntiva
Discrecional
¿Cuáles son las dimensiones en las que evaluar la producción de un grupo según Nijstad (2009)?
Afectiva, cognitiva, y conductual
De rendimiento, afectiva, y cognitiva
De rendimiento, afectiva, y de aprendizaje
Como resumen a los diferentes procesos explicativos de los efectos del público en la productividad grupal se puede concluir lo siguiente:
La presencia de otras personas como meros observadores, afecta nuestro rendimiento individual bien mejorándolo o empeorándolo
La presencia de otras personas produce siempre facilitación social
La presencia de otras personas como meros observadores siempre empeora nuestro rendimiento en tareas motoras
¿Desde qué perspectiva se destaca especialmente la saliencia de la pertenencia grupal y la identificación compartida con el grupo para que se dé polarización tras la discusión grupal?
Teoría de la Argumentación Persuasiva
La expresión repetida de la actitud
Teoría de la Auto-categorización
Según el modelo general de la toma de decisión grupal (Burn, 2004):
La formulación del problema es labor de los miembros de más estatus
Debe controlarse la influencia de los miembros de mayor estatus
Unas reglas estrictas en la toma de decisiones implican decisiones más rápidas
Para Janis (1989), la tendencia a adoptar una primera alternativa que cumpla unos mínimos requisitos sin más es un fallo que podemos clasificar dentro de las limitaciones:
Afiliativas
Egocentricas
Cognitivas
Según la Teoría de la Autocategorización ¿A cuál correspondería el menor nivel de inclusividad?:
A la identidad social
A la identidad personal
A la especie humana
Uno de los sesgos incluidos entre las consecuencias cognitivas de la ansiedad en el modelo de Stephan y Stephan (1985) es el error último de atribución (Pettigrew, 1979). Este consiste en:
Culpar a los miembros del endogrupo por sus conductas negativas
Atribuir las conductas positivas del exogrupo a factores externos
No tener en cuenta las conductas negativas del exogrupo
Los resultados de estudios experimentales realizados para interpretar a nivel teórico los obtenidos a partir del Paradigma del Grupo Mínimo (PGM) desde la interdependencia, frente a la explicación aportada desde la identidad social, apoyan:
La interpretación realizada desde la teoría de la identidad social
La interpretación en términos de interdependencia
La complementariedad entre ambas interpretaciones
La alta motivación hacia la certeza de los individuos:
Lleva a estos a percibir menores diferencias entre categorías
Influye en la percepción de entitatividad de los grupos
No tiene efectos sobre la percepción de entitatividad de los grupos
Las explicaciones de Steiner sobre la evolución de los estudios de grupos en psicología social:
Aluden todas ellas a factores societales
Han dado lugar a pronósticos sobre causas societales que en su mayoría se han visto confirmados
Han incorporado el análisis de las causas que, desde dentro de la psicología social, no favorecen el estudio de los grupos
Según la tipología de Grupos propuesta por Lickel et al. (2000) un grupo de larga duración, tamaño grande e interacción baja se denomina:
Grupo de intimidad
Grupo de tarea
Categoría
El estudio clásico de William Foote Whyte titulado “La Sociedad de las esquinas”, en el que se analiza a una pandilla ubicada en la calle Norton, es un ejemplo de:
Experimento de laboratorio
Experimento de campo
Estudio de campo
El denominado SYMLOG:
Es una técnica experimental empleada en el laboratorio
Es un sistema de observación grupal multinivel sistemático
Concibe la interacción grupal de forma unidimensional
Según la revisión de Harrod et al. (2009) los métodos más empleados en los estudios publicados en revistas de Psicología Social y de las Organizaciones son:
Los experimentos de campo
Las encuestas
Los experimentos de laboratorio
De acuerdo con el modelo de Moreland et al. (1996) de los Efectos de la Composición del Grupo, una característica individual será tanto más saliente para dar lugar a los efectos de la composición grupal:
Cuanto más difícil sea de evaluar.
Cuanto más equilibrada sea su distribución en el grupo
Cuanto más desigual sea su proporción en el grupo
La mejor aceptación de las críticas hacia el grupo por parte de sus miembros que las formuladas por miembros de otros grupos:
Se denomina efecto de sensibilidad intergrupal
Se da en todos los contextos por igual
Se acentúa en las situaciones de conflicto intergrupal
En la investigación sobre el Efecto Oveja Negra se ha podido mostrar (Pinto et al. 2010):
Que el efecto se acentúa con respecto a los miembros recién llegados frente a los miembros cuyo estatus está consolidado
Que el estatus relativo del miembro desviante influye sobre el efecto
Que el efecto se acentúa cuando se trata de desviación respecto a normas irrelevantes frente a las relevantes
Las teorías Implícitas del Liderazgo se centran en:
El líder
La situación
Los seguidores
Según el enfoque de Ohio sobre los estilos de liderazgo, si en una investigación sobre las conductas del líder se obtiene una correlación de r= .80 entre los factores de Consideración e Iniciación de Estructura, este resultado es:
Contrario a las predicciones desde este enfoque
Apoya las predicciones desde este enfoque
Desde este enfoque no se hacen predicciones al respecto
El enfoque que analiza como el origen de la autoridad del líder (elegido o designado) determina su grado de influencia es:
La teoría del crédito idiosincrático
Las teorías implícitas del liderazgo
El enfoque de los estilos del liderazgo
De las distintas explicaciones que se proponen de las motivaciones básicas en la formación de grupos ¿Cuál de éstas se basa en el mecanismo de apego?:
La hipótesis de la necesidad de pertenencia.
La teoría de la incertidumbre – identidad.
La teoría de la autocategorización.
¿Cuál sería la condición necesaria para la formación de un grupo según Lewin (1948)?:
La atracción interpersonal
El hecho de que se produzca una categorización
La interdependencia percibida de los miembros del grupo
En el modelo de la socialización grupal de Moreland y Levine un ejemplo de la conducta de grupo es:ndividuo
El reconocimiento
La asimilación
La acomodación
Se puede afirmar que el concepto de cohesión como atracción social:
Se limita en su aplicación a los grupos grandes
No tiene en cuenta el contexto intergrupal en la conducta del grupo
Sirve para explicar conductas grupales como la estereotipia o la discriminación hacia los exogrupos.
Los estudios sobre la cohesión en equipos de trabajo sirven para mostrar que la relación entre cohesión y rendimiento de grupo:
Depende de cómo sea la norma del equipo respecto al rendimiento.
Es independiente de la norma del equipo
No hay resultados concluyentes acerca del papel de la norma del equipo sobre esta relación
La identificación con ciertas personas por el hecho de compartir la pertenencia grupal, aunque sus rasgos personales no nos gusten:
Indicaría atracción social despersonalizada
Indicaría rechazo endogrupal
Indicaría atracción social personalizada
El conformismo es mayor cuando:
Las respuestas se dan en público
El grupo no debe alcanzar un objetivo común
Las respuestas se dan en privado
La revisión de Smith y Tindale (2010) de los estudios sobre la influencia minoritaria en grupos interactivos muestran que cuando el grupo tiene que llegar a un consenso la influencia minoritaria:
Sólo se da en forma latente y privada
Puede ser directa, pública e inmediata
Puede ser directa pero no inmediata
Los estilos de comportamiento de la minoría propuestos por Moscovici que más atención han recibido han sido:
La autonomía
La rigidez
La implicación
¿Cuál de las siguientes explicaciones de la facilitación y la inhibición social en presencia de un público tiene en cuenta la activación?:
La teoría de la autoeficacia
La teoría de la autoconciencia
La teoría de la aprensión de la evaluación
Si consideramos las dimensiones para evaluar la producción de un grupo, ¿cuál de ellas se define como el potencial para el rendimiento futuro?:
La dimensión de rendimiento
La productividad efectiva
La dimensión de aprendizaje
Al comparar la productividad grupal real y potencial, Steiner considera que en los grupos:41.
Se pueden dar pérdidas y ganancias de motivación.
Se dan pérdidas pero no ganancias de motivación
Se dan pérdidas pero no ganancias de coordinación
La búsqueda del acuerdo por encima de todo en la decisión de grupo es lo que caracteriza:ecisión de grupo.
Al pensamiento grupal
A las decisiones vigilantes
Al sesgo de la información compartida
Al analizar la polarización en grupo desde la Teoría de la Argumentación Persuasiva, si en un grupo integrado por subgrupos con posiciones opuestas tiene lugar un debate se predice que:
Se producirá despolarización si los individuos escuchan nuevos argumentos en contra de su posición
Se producirá despolarización si los individuos escuchan nuevos argumentos a favor de su posición
Se producirá polarización en cualquiera caso
La escalada del compromiso (Street y Anthony, 1997) vinculada al pensamiento grupal, se da cuando el grupo ha incurrido en costes al buscar un objetivo y:
Este es improbable que se logre
Este es probable que se logre
Finalmente no persiste en el curso de la acción (abandona)
Según la Teoría de la Identidad Social ¿Qué tipo de creencias predominan en aquellas situaciones en que los individuos perciben que hay posibilidad de cambiar y mejorar su posición social a través de cambiar de grupo?:
Creencias de cambio social
Creencias de movilidad social
Creencias de suma cero
Cuál de las siguientes teorías sobre el favoritismo hacia el propio grupo se centra en las necesidades opuestas de diferenciación del yo y de inclusión del yo:
La teoría de la distintividad óptima
La teoría de la reducción de la incertidumbre
La orientación de la dominancia social
Entre las características del Paradigma del Grupo Mínimo hay que señalar:
La inclusión del interés propio en las decisiones de los participantes
La ausencia de anonimato de los participantes en sus decisiones
La clasificación de los participantes en grupos con ausencia de conflictos previos entre estos