Si encuentras una pregunta con errores gramaticales, de ortografía, o cualquier otro error, puedes informar haciendo click aquí y lo solucionamos.
Señale la respuesta verdadera:
La Psicología Social ha evolucionado históricamente al margen de los conflictos y cambios sociales
La Psicología Social estudia las interacciones cooperativas, no competitivas
Las normas sociales y la cultura pueden ejercer su influencia al aludir “implícitamente” a la presencia de los otros.
Según la hipótesis de la inteligencia social, en el desarrollo del cerebro humano
lo fundamental ha sido la necesidad de resolver problemas técnicos de supervivencia
tanto ha influido la necesidad de manipular a los otros como la de cooperar
la competición de los miembros del grupo ha dificultado la evolución de las capacidades cognitivas.
Los esquemas del yo son más complejos que los que tenemos sobre otras personas debido a que
tenemos un conocimiento más articulado sobre nosotros mismos que sobre otras personas
desconocemos cómo somos realmente
no incluyen las ideas más centrales y distintivas de nuestro yo.
Los procesos de atribución
ocurren en todos los niveles de la realidad psicosocial (individual, interpersonal, grupal o societal)
son conscientes pero no espontáneos
no se ven afectados por el estado afectivo ni por la motivación.
El objeto de la actitud puede ser
exclusivamente una cosa u objeto físico
exclusivamente una persona o grupo de personas
prácticamente cualquier cosa, idea, concepto, acción o ser vivo, incluido uno mismo.
Según el enfoque evolucionista
las diferencias en elección de pareja entre hombres y mujeres cambiarían cuando se invierten los roles asignados tradicionalmente a uno u otro sexo
los celos son un mecanismo adaptativo orientado a evitar el abandono por parte de la pareja sexual
no sería adaptativo para la especie que los hombres prefieran mujeres más jóvenes que ellos.
Cuando en el supermercado me ofrecen a degustar un producto concreto para aumentar su venta, además del elemento informativo sobre las características del producto que están publicitando, esta acción tiene el efecto de activar el principio
de la coherencia
de la validación social
de la reciprocidad.
“Me siento atraído/a por la persona X porque tengo la sensación de que la persona X se siente atraído/a por mí”. Este enunciado es un ejemplo del principio de
semejanza
proximidad
reciprocidad
Los procesos individuales que estudia la Psicología Social se caracterizan por
no tener un referente social
tener lugar en el interior del individuo aunque su origen es social
ser sencillos y simples.
La cultura
es una característica exclusiva de la especie humana
evoluciona dependiendo de contextos concretos
se transmite genéticamente.
Señale la hipótesis que se derivaría de la Teoría de los roles sociales (Wood y Eagly, 2002):
La preferencia de las mujeres por parejas mayores que ellas disminuye a medida que aumentan los indicadores de igualdad económica de un país
A medida que aumenta la igualdad de género en una sociedad aumentan las diferencias entre hombres y mujeres en los criterios de selección de sus parejas
Los hombres experimentarán más celos que las mujeres.
Supongamos que sabemos que en un pueblo sólo existe una bibliotecaria, mientras que el 70% de las mujeres trabaja en un taller de artesanía. Si, al decirnos que María es aficionada a leer y a escribir poesía, inferimos que es la bibliotecaria, estamos utilizando el heurístico de
anclaje
representatividad
simulación
Si las expectativas sobre el comportamiento de una persona se desconfirman, es más fácil que
aumenten las inferencias correspondientes o disposicionales sobre ese comportamiento
aumente la relevancia hedónica para el perceptor
disminuyan las atribuciones a características de personalidad de esa persona.
Una persona tiene una actitud positiva hacia el reciclado de residuos porque cree que es bueno para el medio ambiente, pero le molesta profundamente tener que llevar el papel que desecha a un contenedor que está a quinientos metros de distancia de su casa. Esta persona presenta hacia el reciclado de papel
ambivalencia actitudinal
disonancia cognitiva
disonancia actitudinal.
Dentro del modelo del aprendizaje del mensaje, el modelo de los dos factores supone una reformulación del planteamiento original en relación con el proceso persuasivo. ¿Cuáles son los dos factores que propone?
La recepción del mensaje y su aceptación
La aceptación y el recuerdo del mensaje
La recepción y la comprensión del mensaje.
Comprometerse legalmente con una pareja a la que apenas acabamos de conocer llevados por la pasión es un ejemplo de amor
completo
necio
compañero
El enfoque que consideraba al ser humano como un “científico ingenuo” señalaba que
la lógica es el elemento principal en la explicación de la conducta de los demás
tanto lógica como intuición son empleadas en la explicación de la conducta de los otros
la intuición es el elemento principal en la explicación de la conducta de los otros.
Si en una investigación sobre actitudes cuantificamos con un aparato reacciones musculares faciales, estamos tomando