- 2-desoxiglucosa
- 5HT2A
- Abandono
- Abulia
- Acatisia
- Acetilcolina
- Acetilcolinesterasa
- Ácido desoxirribonucleico (ADN)
- Ácido gamma-aminobutírico (GABA)
- Propiedades definitorias
- Acidosis metabólica
- ACOMODACIÓN
- Acomodación
- Acontingencia
- Acoso moral
- Acoso psicológico
- Acoso sexual
- Acromatopsia
- Actitud
- Actitud explícita
- Actitud proposicional
- Activina
- Actuación
- Adaptadores
- Adenoides
- Adenosina
- Adenovirus
- Adjuntiva, conducta
- ADN
- Adolescencia
- Adorno
- Adualismo
- Adultez Emergente
- Adyuvante
- Afasia
- Afasia acústico-agnósica
- Afasia acústico-amnésica
- Afasia amnésica
- Afasia de Broca
- Afasia de conducción
- Afasia de Wernicke
- Afasia semántica
- Afecto
- Áfono
- Afrontamiento
- Agentes sociales
- Agnosia
- Agnosia fonológica
- Agnosia visual
- agonista
- agonista parcial
- Agorafobia
- Agrafía pura
- Agramatismo
- agranulocitosis
- agresión
- Agresión afectiva
- Agresión instrumental
- Agresión pasiva
- Agresividad
- Akinetopsia
- Albert Ellis
- Aldosterona
- Alelo
- Alelomorfo
- Alexia
- Alexia pura
- Alexitimia
- Algoritmo
- Alianza terapéutica
- Alógrafos
- Alostesia
- Altruismo
- Ambivalencia emocional
- Amenaza del estereotipo
- Amígdala
- Aminas Biógenas
- Amnesia
- Amniorrexis
- Amor apasionado
- Amor compan?ero
- Amor fatuo
- Amor roma?ntico
- Amor vaci?o
- AMPA
- Anabolismo
- Anáfora
- Anáfora cero
- Análisis experimental de la conducta
- Análisis topográfico
- Anamnesis
- Anartria
- Anastomosis
- Andrógenos
- Androginia
- Anencefalia
- Aneuploidía
- Ansiogénico
- Anhedonia
- Animismo
- Anisocoria
- Anomia
- Anomia fonológica
- Anomia pura
- Anomia semántica
- Anosmia
- Ansiedad
- Ansiedad social
- Ansiolítico
- antagonista
- Antropología
- APEGO
- Apercepción
- APM
- Apoptosis
- Apoptosis
- Apoyo parental
- Apoyo social
- Apraxia
- Apraxia del habla
- Aprendizaje inhibitorio
- Aprendizaje uniestimular
- Aprendizaje vicario
- Aproximación correlacional
- Áreas de Brodmann
- Aripiprazol
- Arousal
- Artificialismo
- ASD
- Asepsia
- Asertividad
- Asimetría
- Asimetría comportamental
- Asimilación
- Centros de evaluación
- Astenia
- Astrocitomas
- Ataxia
- Ataxia óptica
- Atención abierta (overt attention)
- Atención crossmodal
- Atención dividida
- Atención encubierta (covert attention)
- Atención selectiva
- Atención sostenida
- Ateroesclerosis
- Atmósfera delirante
- Atomoxetina
- Atomoxetina
- Atracción social
- Atresia tricuspídea
- Atribuciones
- Audiencia imaginaria
- Aura
- Ausencia de invarianza
- Autoaceptación
- autoconcepto
- Autoconciencia
- Autoconciencia emocional
- Autoeficacia
- Autoestima
- Autoinforme
- Autorreceptor
- Autorregulación emocional
- axiología
- Axón
- Balance velocidad-precisión (speed-accuracy trade-off)
- Balbuceo
- Banda
- Bandura
- Barorreceptor
- Bartlett
- Bayes
- BDNF
- Bernoulli
- Bienestar social
- Bienestar subjetivo
- Bio-Retroalimentación
- Bioenergética (Terapia o Análisis)
- Biopsicología
- Biotransformación
- Bradiquinesia
- Broadbent
- Bullying
- Buspirona
- Ca2+
- Caja de Skinner
- Calidad de vida
- Cambio Conceptual
- Cambio de lengua
- Cambio social
- Cambios por acumulación de conocimientos
- CaMKII
- Capacidad de
procesamiento - Capital Psicológico
- Carácter
- Cardiometabólico
- Cariotipo
- Catabolismo
- cataplexia
- Catecolaminas
- CCAd (Corteza Cingulada Anterior Dorsal)
- Célula amacrina
- Célula asesina natural
- Célula bipolar
- Célula ciliada
- Célula compleja
- Célula coniocelular
- Célula de Centro Off
- Célula de Centro On
- Célula de Schwann
- Célula somática
- células de Sertoli
- Centración perceptiva
- Centrómero
- Cherry
- Chomsky
- CI
- Cianosis
- Ciclotimia
- ciudadanía organizacional
- clima motivacional
- Clonidina
- Coadyuvante
- Cocktail party, fenómeno de la (fenómeno de la reunión o fiesta social)
- codominancia
- Codón
- Cognición social
- Cohorte
- Colina
- Colpocefalia
- Comisuras cerebrales
- Compañerismo
- Competencia
- Compulsión
- Comunicación triádica
- Conciencia crítica
- Condicionamiento clásico
- Conductismo
- Conflictos Cognitivos
- consentimiento informado
- Constancia de la forma
- Constancia del tamaño
- Constructivismo
- Constructo multinivel
- Contextualismo funcional
- Contrafactual
- Control parental
- Corea de Huntington
- Correferencia
- Correlación ilusoria
- Corriente discursiva
- Córtex parietal inferior
- Córtex prefrontal
- Corticogénesis
- Corticosteroides
- Cotransmisión
- Craving
- Creatividad
- Criofractura
- Crisis
- Cromátida
- Cromosoma
- Cronosistema
- Cruce monohíbrido
- CUBOT
- Cuerpo calloso
- CYP450
- Daubert
- Decusación
- Déjà vu
- Deleción
- deleción
- Delirium
- Demencia
- Dendrita
- Denotación
- Dependencia cruzada.
- Depot
- Depresión anaclítica
- Deprivación
- dermatoglifia
- Descarrilamiento
- Descuento por demora
- Desensibilización sistemática
- Desfases horizontales
- Desintegración psíquica
- Deslices de la acción (slips of action)
- Despersonalización
- Detumescencia
- Dialéctica
- Diazepam
- Dilema del prisionero
- Dimorfismo sexual
- Diplejía
- Diploide
- Disarmonía
- Disartria
- Discriminación
- Discriminación indirecta
- Discurso
- Disejecutivo
- Diseño secuencial
- Disfasia
- Disgenesia
- Disgrafía
- Dislexia
- Disociación
- Disomía
- disonancia cognitiva
- Displasia
- Displasia frontonasal
- Disposición atencional (Attentional set)
- Dispraxia verbal
- Disprosodia
- Distimia
- Distress
- Disvalor
- Dolor de miembro fantasma
- Dominio
- Donecepilo
- DOPA
- Dopamina
- Dormancia
- DOWNSIZING
- Duncker
- EBBINGHAUS
- Ecléctico
- Ecolalia
- Ecología humana
- ECTOPIA
- Edadeísmo
- Efecto atmósfera
- Efecto de superioridad de las palabras
- Efecto deriva
- Efecto McGurk
- Efecto Simon
- Efecto suelo
- Egocentrismo
- Egoísmo ético
- Fijación funcional
- Emoción
- Emociones secundarias
- Empirismo
- Encefalopatía hipóxico-isquémica
- Endofenotipo
- Endogrupal
- Enfermedad de Huntington
- Enfermedad de Von Hippel-Lindau
- Enfoque contextual dialéctico
- Enfoque de los principios
- Enfoque del proceso adaptativo
- Enfoque idiográfico
- Engagement
- Engrama
- Enmascaramiento
- Entitatividad
- Entropía
- Enuresis
- enzima
- EON
- Epicuro
- Epifenómeno
- Epilepsia
- Epilepsia con ausencia
- Epilepsia parcial benigna atípica de Aicardi
- Epilepsias refractarias
- epistasis
- Epistemología
- Equilibrio
- Error A, no-B
- Escala NEP
- Escala RWA
- Esclerosis tuberosa
- Escotoma
- escucha dicótica
- Espacio mental
- Especificidad
- Espectrograma
- Esperanza
- Espina bífida
- Esquemas de conservación
- Esquizofrenia
- Estenosis
- Estereotaxia
- Estereotipo
- Estigma declarado
- Estigma social
- Estimulación magnética transcraneal
- Estímulo
- estrés psicosocial
- Estresor
- Estrógeno
- Etiología
- Etnocentrismo
- Etnometodología
- Etología
- eucariotas
- Euploidía
- Eustrés
- EVE
- Exclusión social
- Exón
- Experiencia
- Exposición en vivo
- Exposición interoceptiva
- Exposición simbólica
- Extensión
- Extinción de una conducta
- Extrapiramidal
- Eysenck
- Fábula personal
- factor filogenético
- Factor ontogénico
- Epigenética
- Factores push y pull
- Falacia de la afirmación del consecuente
- Falacia narrativa
- Falsacionismo
- Falso consenso
- Falta de adherencia
- Familia KE
- Farmacogenómica
- Fascículo arqueado
- Feedback
- Felicidad
- fenilcetonuria
- Fenilcetonuria
- Fenómenos paroxísticos
- Fenotipo
- Saussure
- Feto
- Fiabilidad
- Filogenia
- Finalismo
- FLAIR
- Flow
- Foa
- Fobia
- Foco, metáfora del (spotlight metaphor)
- Fodor
- Fonema
- Foniatría
- Fore
- Formante
- Formatos de interacción
- Fosforilación
- Fotosensibilidad
- Fóvea
- Donders
- FSCr
- FSH
- Función simbólica
- Funcionalidad premórbida
- Funciones ejecutivas
- Functores
- Fusión de la identidad
- GABA
- Galton
- Gameto
- Ganglios basales
- Gelade
- Gen
- Generatividad
- Genética de la Conducta
- Genoma
- Genotipo
- GESTALT
- Girificación
- Glándula Pineal
- Glicina
- Glioblastomas
- Glioma
- Glutamato
- GnRH
- Gónadas
- Gramáticas pivote
- Grelina
- Grupo de referencia
- Grupo primario
- Guanfacina
- Habituación
- Habla escándida
- Habla holofrástica
- Hamartoma
- Haploide
- Haploinsuficiencia
- Harassment
- Harassment
- Haynes
- Hegel
- Leymann
- helicasa
- Hemicigosidad
- Hemicuerpo
- Hemiparesia espástica
- Hemiplejia
- Hemorragia intraparenquimatosa
- Heredabilidad
- Hermann von Helmholtz
- Hermenéutica
- Heterocigosis
- Heterocigotos
- Heteroinforme
- Heteronomía
- Heterotopías
- Heurístico
- Hidrocefalia
- Hipercalcemia
- Hipermetropía ambiental
- Hipertonía
- Hipnosis
- Hipocampo
- Hipófisis
- Hipótesis de los niveles de procesamiento
- Hipótesis psicosocial del contacto
- Hipotiroidismo
- Hipotonía
- Hipovolemia
- Hipoxemia
- Hipoxia
- Hipsarritmia
- Histeria
- Histología
- Histonas
- Holoprosencefalia
- Homeogenes
- Homeostasis
- Homocigotos
- homógrafas
- Homúnculo
- Icón
- Identidad
- Ideomotor
- IMAOs
- Imitación diferida
- Imitación temprana
- impresión gamética
- Impronta
- Incidencia
- Inferir
- Informe Brundtland
- Informe MOW
- Inhibición de retomo
- Inhibición recíproca
- Inhibición social
- Innatismo
- Insesgado
- Insight
- Insomnio
- Ínsula
- Integración social
- Inteligencia Cristalizada
- Inteligencia emocional
- Inteligencia Fluida
- Inteligencias múltiples
- Intención
- Intencionalidad
- Intencionalidad colectiva
- Intensión
- Intergrupal
- Interiorización del estigma
- Intersubjetividad
- Intervalo QT
- Intervalo QT
- Intrón
- Invariantes cognitivas
- Ión
- IPE
- Isomorfismo
- Isomorfismo psicofísico
- Isomorfo
- Isquemia
- Iterativo
- Jacobson
- Jamais vu
- John Ridley Stroop
- Johnson-Laird
- joint-ventures
- Juego de ejercicio
- Juego de reglas
- Juego simbólico
- Kahneman
- Kainato
- Kant
- Kintsch
- Kisspeptina
- La tarea de selección de Wason
- Labilidad Emocional
- Lactato
- Ladrones de tiempo
- Lenguaje egocéntrico
- Lenguaje expresivo
- Lenguaje interno
- Lenguaje receptivo
- Leptina
- Lesión axonal difusa
- Leslie
- Leucomalacia periventricular
- Lewin
- Lexema
- LEXESP
- Lexicalidad
- Ley de asimetría hedónica
- Ley de Yerkes y Dodson
- Ley del uso y desuso
- LH
- Limerencia
- Lingu?i?stica
- Lóbulos temporales
- loci
- locus
- Lógica proposicional
- Logoterapia
- Lordosis
- Macrosistema
- Maduración
- Magnetoencefalografía
- Mahoney y Arnkoff
- Malformación de Arnold-Chiari
- Manía
- MAO-A
- MAO-B
- Mapa cognitivo
- Máscara de la edad
- Matriz germinal
- Medicalización
- Meduloblastomas
- Meiosis
- Melancolía
- Melatonina
- Memoria a corto plazo (MCP)
- Memoria episódica
- Memoria explícita
- Memoria implícita
- Memoria a largo plazo (MLP)
- Memoria operativa (Working memory)
- Memoria prospectiva
- Memoria semántica
- Meninges
- Mentalización
- Mente
- Meta-representación
- metabolito
- Metacognición
- Metáforas orientacionales
- Metamemoria
- Metanálisis
- Metilfenidato
- Método científico
- Método hipotético-deductivo
- METODO PQRST
- Microgenético
- Micrognatia
- Micropoligiria
- Midazolam
- Miedo
- Mielina
- Mielinización
- Mindfulness
- Mitosis
- MMPI
- mnésicos
- Mobbing
- Mobbing/Psychological Terror
- Modelado
- Modelo biosocial de la dominancia de Mazur
- Modelo conservación de recursos de Hobfoll
- Modelo corpuscular de la materia
- Modelo de creencias de la salud
- Modelo de los cinco grandes
- Modelo Demandas- Control de Karasek
- Modelo Ecológico del Desarrollo Humano
- Modelo interno de trabajo
- Modelo Rescorla-Wagner
- Módulos
- Monitorización social
- Monólogo colectivo
- Moral
- Moratoria psicosocial
- Morbimortalidad
- Morfema
- Morfología
- Morfosintaxis
- Morton
- Mosaicismo
- Motilidad
- Motivación
- Movimientos sacádicos
- Münsterberg
- N-acetilaspartato
- Narcolepsia con cataplexia
- Necesidad social
- Nefrocalcinosis
- NEONATAL
- Neovasos
- Neurociencia cognitiva
- Neuroetología
- Neurofibromatosis
- Neurofibromatosis
- Neurogénesis
- Neurokinina B
- Neurolepsis
- Neurolépticos
- Neuronas espejo
- Neuropéptidos
- Neuropsicología
- Neuroquinina B
- Neuroticismo
- Neurotoxina
- Neurotransmisor
- Neville Moray
- NGc
- Nietzsche
- Nihilismo
- Nistagmo
- Nistagmo
- NMDA
- Norepinefrina
- Normas descriptivas
- Normas prescriptivas
- Nosológica
- Nosológicamente
- NVL
- Obsesión
- Oligodendrocitos
- Oneomanía
- Onicofagia
- Ontogenia
- Ontología
- Ooforectomía
- Operaciones mentales
- Operaciones sobre
operaciones - Opresión psicológica interiorizada
- Optimismo
- Optogenética
- Oración
- Ostracismo
- óxido nítrico
- Paquigiria
- Paradigma del falso desconocido de Byrne
- Paradigma Oddball
- Paradoja del envejecimiento
- Parafasia
- Parahipocampo
- Paralexia semántica
- Parasomnia
- Parénquima
- parentesco genético
- Paresia
- Pars opercularis
- Parsimonia
- Parsing
- Participación política
- Pasión
- Patognomónico
- Pavlov
- Percentil
- Perfusión cerebral
- Perinatal
- Períodos sensibles
- Perseveración
- Pesimismo ilusorio
- Piaget
- Piamadre
- Pidgin
- PIR
- Plasticidad cerebral
- Plejia
- Pobreza absoluta
- Pobreza del estímulo
- Pobreza relativa
- Poligenicidad
- Poliginia
- Polígrafo
- Polihidramnios
- polimerasa
- Polímero
- Polimicrogiria
- polipéptido
- poop out
- Porencefalia
- Positivismo
- Post hoc
- Potenciales evocados
- Pragmática
- preadaptativo
- precategorial
- Preconcepto
- Predicado
- Preeclampsia
- Prejuicio
- Premium
- Preocupación
- Presupuestos epistemológicos
- Presupuestos ontológicos
- Prevalencia
- Prime
- Priming
- Priming, efecto de
- Principio cefalocaudal
- Principio de iconicidad temporal
- principio de Kennard
- Principio de Prägnanz
- Principio de Premack
- Principio proximodistal
- Problema social
- Procedimiento de papel y lápiz
- Bottom-up
- Arriba-abajo, procesamiento (top-down)
- Proceso circadiano
- Proceso homeostático
- Procesos explícitos
- Procesos implícitos
- Procesos preconscientesl
- Procesual
- Pródromo o Prodrómico
- Profármaco
- Progesterona
- Prognatia
- Prolapso mitral
- Proliferación
- Propiedades probabilísticas
- Propiocepción
- Propiocepción
- Proposición lógica
- Prosodia
- Prosopagnosia
- Protodeclarativos
- Protoimperativos
- Protopalabras
- Prototipo
- PRPE
- Prueba de Amplitud Lectora
- Pseudopalabras
- Psicobiología del desarrollo
- Psicofarmacología
- Psicofisiología
- Psicología cognitiva
- Psicología Comunitaria
- Psicología del ciclo vital
- Psicología evolutiva
- Psicología Fisiológica
- Psicología positiva
- Psicología social de la educación
- Psicomotor
- Psiconeuroendocrinología
- Psicosis
- Psicosomática
- Pubertad
- Punto de unicidad
- QTc
- Quiasma
- Quiasma óptico
- Quimiorreceptores
- Ramón y Cajal
- Rapport
- Ratón knockout
- Razonamiento inductivo
- Razonamiento analógico
- Razonamiento deductivo
- Razonamiento transductivo
- Reacción circular
- Reactancia
- Realismo
- Receptor ionotrópico
- Receptor metabotrópico
- Receptor postsináptico
- Receptor presináptico
- Recursividad sinta?ctica
- Recursos anafóricos
- Recursos atencionales, enfoque de los...
- Redescripción representacional
- Reflectancia
- Reflejo de moro
- Reflejo palpebral
- Reforzamiento diferencial de conducta incompatible
- Reforzamiento diferencial de conductas alternativas
- Reforzamiento diferencial de conductas funcionalmente equivalentes
- Reforzamiento diferencial de tasas bajas de respuesta
- Regla de Hebb
- Regulación emocional
- Relajación progresiva de Jakobson
- Representación
- Resiliencia
- Resonancia Magnética Funcional (RMf)
- Resonancia Magnética Funcional (RMf)
- Responsividad
- Respuestas condicionadas
- Retinopatía
- Reversibilidad
- Reversibilidad del pensamiento
- Risperidona
- Roles
- Sabiduri?a
- Saliencia
- Scheler
- SCIH
- segmentos de Okazaki
- Self
- Semántica
- Semiología
- Sensibilización
- Sensoriomotor
- SEP
- Sepsis
- Serotonina
- Sesgo
- Sesgo del Punto Ciego
- Sesgo endogrupal
- Sherif
- Significado
- Significante
- Signos
- Silogismo categórico
- Silogismo transitivo
- Símbolos
- sinapsis
- Sincretismo
- Síndrome acrocalloso
- Síndrome afectivo-cognitivo cerebeloso
- Síndrome de Aicardi
- Síndrome de Andermann
- Síndrome de Apert
- Síndrome de Creutzfeldt-Jakob
- Síndrome de Dandy-Walker
- Síndrome de Donnai-Barrow
- Síndrome de Feminización Testicular
- Síndrome de Landau-Kleffner
- Síndrome de las falsas memorias
- Síndrome de Lennox-Gastaut
- Síndrome de Neu-Laxova
- Síndrome de Prader-Willi
- Síndrome de Rett
- Síndrome de Rubinstein-Taybi
- Síndrome de Shapiro
- Síndrome de Tassinari
- Síndrome de Von Hippel-Lindau
- Síndrome de West
- Síndrome de Williams
- Síndrome deficitario inducido por neurolépticos
- Síndrome del niño zarandeado
- Síndrome de hiperplasia adrenal congénita (HAC)
- Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA)
- Síndrome de Klinefelter (SK)
- Síndrome neuroléptico maligno
- Síndrome de Turner (ST)
- Síntomas negativos
- síntomas positivos
- Sistema propioceptivo
- Sistema 1
- Sistema 2
- Sistema límbico
- Sistemas efectores
- Situación extraña
- Skinner
- SL
- SNRIs
- Sobrerregularización
- Socialización
- Sociobiología
- Sociolingüística
- Soma
- Somatosensorial
- Sordera verbal pura
- SPECT
- Sperling
- spin-offs
- Splicing
- SRY
- Sternberg
- STOP
- Tarea de Stroop
- Substantia nigra
- Surfactante
- Sustancia blanca
- Sustancia gris
- sustancia negra
- SV
- Tanatología
- Taquistoscopio
- Tarea de los flancos
- Tarea evolutiva
- Target
- Tautología
- TEA ( trastornos del espectro del autismo)
- Team building
- Técnica de Jacobson
- Técnica de reatribución
- Técnicas de neuroimagen
- Telarquia
- Teleológico
- Temperamento
- Teoría bifactorial de Mowrer
- Teoría de Intercambio
- Teoría de juegos
- Teoría de la acción planificada
- Teoría de la acción razonada
- Teori?a de la adaptacio?n cognitiva
- Teoría de la asamblea celular
- Teoría de la Dominancia Social
- Teoría de la Elección Racional
- Teoría de la empatía-sistematización
- Teoría de la Equilibración
- Teoría de la mente
- Teoría de la motivación para la protección
- Teori?a de la motivacio?n para la proteccio?n
- Teori?a de la personalidad autoritaria
- Teoría de la utilidad subjetiva de la acción de salud
- Teoría de los modelos mentales
- Teoría de los principios y parámetros
- Teoría del arranque prosódico
- Teoría del campo
- Teoría del conflicto
- Teoría del desarrollo familiar
- Teoría del juicio social
- Teoría del procesamiento emocional
- Teoría de Eventos Afectivos
- Teoría Focal
- Teoría de los Estados de Expectativas
- Teoría portafolio
- Teorías de dominio específico
- Teorías de "la teoría"
- Teorías innatistas
- Terapia contextual
- Teratógeno
- Tesla
- Test de Wada
- Test Peabody
- Testosterona
- Tetralogía de Fallot
- Tetraparesia espástica
- Timing
- Tirosina
- Tiroxina
- Ponendo Ponens
- Tollendo ponens
- Tollendo tollens
- Tomografía por emisión de positrones (fEP o PET en las siglas inglesas)
- Tomografía por Emisión de Positrones (TEP)
- Torre de Londres
- Tracto nervioso
- tractografía
- Tractografía
- Transdiagnóstico
- Transitividad
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno de pánico
- Trastorno fonológico-sintáctico
- Trastorno léxico-sintáctico
- Trastorno neurológico funcional
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno pragmático del lenguaje
- Trastornos anómicos
- Treisman
- Triandis
- Tricíclicos
- Triple sistema de respuesta
- Triptófano
- Trisomía
- Trombofilia
- Tulving
- Tumores neuroectodérmicos primitivos
- Tversky
- Umbral sensorial
- USAs
- Utilitarismo
- Validez
- Variable Criterio
- Variable dependiente
- Variable extraña
- Variable independiente
- Variables organísmicas
- Varianza
- Vasopresina
- Vasos linfáticos
- Ventriculomegalia
- ventriculos laterales
- Venturing Corporativo
- Vía léxica
- Vía subléxica
- Violencia
- Violencia simbólica
- VMH
- VOT
- Vulvectomía
- Vygotski
- Wechsler
- Watson
- Wayfinding
- Wundt
- William James
- Wolpe
- Xenofobia
- Yo
- Yuxtaposición
- Zigoto
- Zona activa
- Zona intermedia
- Zona marginal
- Zona subventricular
- Zona ventricular
- Ética
- Empirismo
Bioenergética (Terapia): También llamada Análisis Bioenergético.
Análisis Bioenergético o Terapia Bioenergética es un método que relaciona las expresiones corporales, emociones y carácter de los pacientes y su estructura muscular y nos permite desbloquear zonas del cuerpo humano cargadas y rígidas, liberando los sentimientos y emociones que no encuentran una escapatoria apropiada.
Wilhem Reich, discípulo de Freud, fue el primer psicoanalista en observar que hay una relación entre el carácter de una persona y su estructura muscular. Ciertas experiencias emocionales, a menudo provenientes de la primera infancia pueden causar una tensión muscular significativa y consecuentemente el estado afectivo queda desvitalizado.
El Análisis Bioenergético está indicado para personas que sufren trastornos de ansiedad como fobias, trastornos obsesivo-compulsivos, estrés, trastornos depresivos y trastornos por somatización. Este enfoque se ocupa de ayudarnos a recuperar la conexión profunda con nosotros mismos, nuestra espontaneidad, nuestra vitalidad y nuestros deseos más profundos.
Cómo se publica en el Glosario???
Gracias y un saludo
Cono axónico:
Parte del axón donde este se une con el soma.
Gracias por tu cooperación. Tienes que publicarlo en el glosario, no en comentarios.
Un saludo